La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron la convocatoria a los profesores en México y de Estados Unidos para que participen en el Programa de Intercambio de Maestros México – Estados Unidos (PROBEM) y puedan trabajar en el extranjero.
A través de un comunicado, la SEP detalló que el programa de intercambio de maestros tiene como objetivo:
- Fortalecer el conocimiento de los alumnos mexicanos y de origen mexicano que radican en EEUU en áreas como historia, cultura, valores y tradiciones de México.
- Fortalecer la enseñanza de las matemáticas, lectura y escritura, ciencias, la historia y de otras áreas que permitan la formación integral de los estudiantes
¿Cómo me inscribo en el Programa de Intercambio de Maestros México – Estados Unidos?
Si deseas participar y eres mexicano:
- Tener pasaporte vigente al 31 de diciembre del 2021.
- No tener antecedentes penales en México ni en EEUU.
- Contar con tu título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena, Especial o área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otra institución de Educación Superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Ejercer como docente en educación: preescolar, primaria, secundaria, indígena y/o especial.
- Contar con una plaza de nombramiento definitivo (base).
- Contar con documento probatorio de un nivel B1 del dominio del idioma inglés en las 4 habilidades comunicativas o Certificado CENNI nivel 12. Para el caso de los docentes de lenguas indígenas se podrá exentar el requisito de dominio del idioma inglés, siempre y cuando el servicio educativo que vayan a brindar sea en una lengua indígena.
- Contar con experiencia mínima de 3 años como docente frente a grupo, así como en el diseño de proyectos educativos y materiales didácticos.
- Tener disponibilidad para ausentarse del país de tres a ocho semanas durante el verano o el ciclo escolar 2020-2021.
Si eres estadounidense y deseas participar en el programa de intercambio de maestros:
- Tener pasaporte vigente.
- No tener antecedentes penales en México ni en Estados Unidos.
- Contar con un documento que avale su formación o capacitación para el ejercicio de la docencia.
- Tener un dominio básico del idioma español en las 4 habilidades comunicativas.
- Contar con experiencia mínima de 3 años como docente frente a grupo, así como en el diseño de proyectos y materiales educativos.
- También los residentes permanentes mexicanos pueden participar.
No se permitirá que una tercera persona, ajena al Programa, viaje con los participantes o los acompañe durante las actividades previstas en el mismo.
¿Cómo puedo participar?
Cabe destacar que la SEP no se recibirá candidaturas a título personal.
En el caso de los docentes mexicanos, todas las candidaturas deberán ser presentadas por los Titulares de Educación de las entidades a través de las Coordinaciones Estatales del PROBEM (puedes dar clic aquí para ver la solicitud que se debe llenar).
En el caso de los participantes estadounidenses, por las autoridades de los Distritos Escolares, Directores Estatales de Educación Migrante, consulados mexicanos y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
Junto al formulario se deberá presentar:
- Acta de nacimiento, una copia
- Título profesional, una copia.
- Cédula profesional, una copia.
- Formato Único de Personal, una copia.
- Copia del último talón de pago.
- Curp, una copia.
- Credencial de maestro, una copia.
- Credencial de elector, una copia
- Constancia de servicios
- Carta de postulación expedida por la dirección de la escuela, con visto bueno de la supervisión escolar.
- Documento(s) que ampara(n) el conocimiento del idioma inglés (Ejemplo: TOEFL, IELTS, CENNI, etc.)
- Certificado médico expedido por el sector salud
- Constancia de antecedentes no penales
- Constancias de cursos recibidos
- Curriculum vitae
- Copia de pasaporte vigente (vigencia no menor de un año en caso de ser seleccionado)
Una vez se reciban las solicitudes, la Comisión de Intercambio del Consejo Mexicano del PROBEM, asignará numéricamente los espacios disponibles.
Los candidatos preseleccionados serán entrevistados, personalmente o a distancia, por los representantes de los Distritos Escolares a los que fueron asignados por el Consejo Mexicano del PROBEM.
La fecha límite para envío de solicitudes de los maestros es el 29 de enero de 2021.
¿Qué costo tiene participar en el PROBEM?
Las autoridades mexicanas tienen la obligación de cubrir el costo de traslado aéreo de los mexicanos que participen en el Intercambio de Maestros.
También se encargan de contratar un seguro de vida y cubren los gastos de repatriación en caso de fallecimiento.
En el caso de las autoridades estadounidenses, estas cubrirán el costo del SEVIS y el seguro de gastos médicos mayores para cada participante.
Además, deberán proveer hospedaje, alimentación, transporte local y de un estipendio semanal de al menos 150 dólares por mexicano participante en el programa.
En el caso de los docentes estadounidenses, las autoridades de EEUU están obligadas a cubrir el costo de traslado aéreo.
Las autoridades mexicanas deberán proveer hospedaje, alimentación y transporte local a los participantes que reciba.
No olvides qué…
El Programa de Intercambio de Maestros México – EEUU se llevará a cabo siempre y cuando existan condiciones sanitarias acordadas por las autoridades de ambos países.
Asimismo, es competencia de cada autoridad educativa estatal, tanto de México como de Estados Unidos, decidir llevar a cabo el intercambio en sus respectivos estados.