19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Qué es la cancelación de la deportación y cómo aplico?

Conoce cómo cancelar una orden de deportación puede abrirte las puertas a la regularidad en Estados Unidos cancelación de deportación
La cancelación de la deportación es un beneficio que se solicita directamente en la corte presentando el formulario EOIR-42B

¿Te enfrentas a una orden de deportación? No te desanimes, existe una posibilidad de permanecer en Estados Unidos, te decimos si eres elegible y cómo funciona la cancelación de deportación (Cancellation of Removal).

Este proceso legal puede ser complejo, pero con la información correcta y la ayuda adecuada, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este recurso migratorio.

¿Cómo funciona la cancelación de la deportación?

La cancelación de la deportación es un recurso legal que permite a ciertos inmigrantes evitar ser expulsados de los Estados Unidos. Es una oportunidad para obtener la residencia permanente legal y construir un futuro en este país.

¿Quién puede solicitar la cancelación de la deportación?

Los requisitos para solicitar la cancelación de la deportación varían dependiendo de tu situación específica. Debes umplir con los siguientes requisitos:

Si tienes estatus irregular: 

  • Presencia física continua en Estados Unidos: Debes haber vivido en Estados Unidos 10 años antes de haber recibio la notificación en la corte 
  • Buen carácter moral: Debes demostrar que eres una persona de buen carácter moral y que no has cometido delitos
  • Lazos familiares: Demostrar que se tiene un hijo, un cónyuge, padre o hijo que sufriría un daño excepcional o extraordinario si eres deportado

Si tienes estatus regular: 

  • Tener un estatus regular y haber vivido por lo menos 7 años en Estados Unidos
  • Haber sido residente permanente legal por al menos 5 años
  • No haber cometido ningún delito condenable

¿Cómo cancelar una orden de deportación si viví violencia doméstica?

Cabe destacar que las personas que hayan sido víctimas de la violencia doméstica también pueden solicitar la cancelación de la deportación, debes cumplir con: 

  • Fuiste maltratado o expuesto a crueldad extrema en Estados Unidos por tu padre, cónyuge o hijo que es ciudadano o residente permanente
  • Haber mantenido una presencia física continua en Estados Unidos durante tres años o más
  • La deportación resultaría en adversidad extrema para el migrante o su hijo, quien también debe ser hijo de un ciudadano o residente

Tal vez te interese:  Notificaciones de Comparecencia: Tener una no significa que serás deportado

¿Cómo cancelar una orden de deportación?

Este es el proceso de cómo cancelar una orden de deportación

  • Presentar el formulario EOIR-42B
  • Pagar las tarifas procesamiento y biometría: 185 dólares
  • Presentar la solicitud ante el Tribunal de Inmigración correspondiente

Haz clic aquí para ver una versión en español del formulario.

¿Qué pasa con los miembros de las Fuerzas Armadas?

Las personas que hayan estado en servicio activo en las Fuerzas Armadas durante al menos 24 meses no necesitan cumplir con la presencia física continua.

Sin embargo, deben haber estado en los Estados Unidos cuando se ingresó a las Fuerzas Armadas. Si el migrante ya no pertenece a las Fuerzas Armadas, este debe haberse separado en condiciones honorables.

Preguntas Frecuentes

¿Es difícil obtener una cancelación de deportación?

Sí, desafortunadamente es muy difícil ser beneficiado por este recurso legal, la cantidad de permisos que se aprueban cada año es limitada.
Además, la cancelación de la deportación sólo puede ser obtenida en la corte, cualquier persona que te garantice el documento está mintiendo.

¿Qué cuenta como daño extraordinario?

Básicamente, el argumento es que la persona sufriría mucho si el migrante deja el país, esto puede ser justificado por condiciones físicas o mentales.

Notas
Relacionadas

Más Noticias