Por medio de sus direcciones generales para América del Norte, Impulso Económico Global y Coordinación Política, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) organizó una reunión de trabajo con actores económicos de México y Canadá.
Participaron la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde); las Oficinas de Representación de las provincias canadienses de Alberta, Ontario y Quebec; y el embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho.
El objetivo de dicha reunión fue generar un primer encuentro para explorar y crear nuevas oportunidades de negocios, comercio e inversión. Desde lo local entre la Amsde y las provincias canadienses. Lo anterior a raíz de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los representantes de la SRE destacaron que México y Canadá establecieron relaciones diplomáticas en 1944. Actualmente, además del T-MEC, México es socio comercial en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), entre diversas iniciativas bilaterales.
Canadá tiene una fuerte relación con México en la inversión extranjera directa, principalmente en los sectores de minería, automotriz y agricultura. El comercio y la inversión canadiense están creciendo constantemente.
Hoy entra en vigor el #TMEC , con éstas trampas ocultas para México:
• Aprobación de importaciones de “ biotecnología” (semilla genéticamente modificada)
• Evaluación laboral por parte de EEUU
• Protección a farmacéuticas gringas
• Multas y aranceles de no cumplir lo anterior— El Bisnieto del Hijo del Ahuizote (@BisnietAhuizote) July 1, 2020
Con más de 44 mil millones de dólares canadienses en comercio bilateral en 2019. México sigue siendo el tercer socio más grande de Canadá en comercio de mercancías.
Más sobre las oportunidades económicas locales entre México y Canadá
La Alianza México-Canadá es uno de los mecanismos bilaterales de cooperación más representativos entre ambas naciones. Se estableció en 2004 y se ha consolidado como un espacio de diálogo y continuidad de la cooperación bilateral entre los sectores público y privado.
En la Alianza se habla sobre temas como cultura y creatividad, energía, medio ambiente, bosques, capital humano, minería. Por supuesto, comercio, inversión e innovación. Además, este mecanismo ha permitido desarrollar vínculos de amistad y cooperación desde el ámbito local. Se enfatizó que para la Cancillería la relación con Canadá es una de las más importantes puertas de intercambio.
Actualmente existen 61 Acuerdos Interinstitucionales suscritos entre gobiernos locales mexicanos con instituciones y gobiernos locales canadienses, lo cual abre las posibilidades de colaboración.
El embajador Gómez Camacho se refirió a las medidas de reactivación económica de Canadá en el escenario después del Covid-19. También habló sobre las oportunidades en las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre México y Canadá desde la perspectiva local y a la luz de la entrada en vigor del T-MEC.
Finalmente, se refirió a la importancia de la relación entre las provincias canadienses y los estados.