Bajo la premisa de que es una medida para evitar los contagios de coronavirus en estaciones migratorias y centros de refugio, México ha hecho cerca de 5.000 deportaciones de centroamericanos en el último mes.
Así lo dijo a la Voz de América Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores de México para América Latina y el Caribe:
Estamos retornando, con la figura de retorno asistido, a una gran cantidad de centroamericanos. Tanto el gobierno de Estados Unidos como el gobierno mexicano. Por ejemplo, nosotros en el último mes hemos retornado a Honduras, Guatemala y El Salvador ya casi 5.000 centroamericanos.
También explicó que, en muchas de estas deportaciones en México, los centroamericanos retornados están aceptando regresar a sus países voluntariamente:
Nosotros tenemos prácticamente vacías nuestras estaciones y refugios migratorios en todo el país. Los que están en la frontera norte y los que están en la frontera sur. Estamos muy al pendiente de que no se nos vaya a provocar un brote epidémico en esas instalaciones que afecta principalmente a los migrantes.
Proceso de reapertura de México
El funcionario también dijo que el gobierno de México tiene planificado comenzar la reapertura gradual de algunos municipios que no han registrado contagios de Covid-19:
La idea es que a partir del lunes próximo algunas actividades en los municipios que no han presentado ningún contagio, de los más de 2.500 que tiene México, puedan empezar a reactivarse paulatinamente las actividades económicas que acá lo hemos llamado esenciales y con las medidas sanitarias de distanciamiento, de portar el cubrebocas o la mascarilla, de reducir sustancialmente el número de trabajadores que asistan.
Agregó que el gobierno central ha permitido que sean las autoridades locales quienes determinen las medidas sanitarias, económicas y escolares a realizar, de acuerdo a lo que digan en cada estado del país.
Plan económico
El subsecretario habló además del plan de recuperación económica que están desarrollando.
Dicho plan forma parte de la reapertura paulatina de México. Va dirigido principalmente a las micro y pequeñas empresas. Según Reyes, estas empresas son aproximadamente el 90%, y generan casi la misma proporción de empleo en la nación.
El presidente López Obrador ha sido muy disciplinado en cuanto al manejo presupuestal, generando una gran cantidad de ahorros a partir de reducir los gastos suntuarios del gobierno. Por una parte, y por otra parte rescatar recursos que se perdían en los distintos tramos de corrupción. De ahí es de donde estamos echando mano para financiar nuestras cadenas productivas,
aseguró el subsecretario a la Voz de América.
Respecto al cierre de la frontera con Estados Unidos, explicó que las restricciones en la frontera son solamente para los viajes no esenciales, como turismo. No incluyen el comercio a gran escala entre ambas naciones.
Sin embargo, aseguró que ambos gobiernos, de Estados Unidos y México, están en constante comunicación para evaluar la situación.
Dijo que los dos presidentes, Donald Trump y López Obrador, mantienen una comunicación frecuente, más allá de la que se informa en los medios.