En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19, trabajadores agrícolas mexicanos partieron este 9 de abril hacia Canadá para realizar trabajos esenciales y garantizar el abasto de alimentos en el país de la hoja de maple.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) garantizó los derechos laborales, así como el derecho a la salud de los paisanos.
Reafirma México medidas de protección para trabajadores agrícolas en Canadá – #Comunicado – https://t.co/hBdXeUKb7k pic.twitter.com/1qu7VQtABy
— Embamex Canada (@EmbaMexCan) April 9, 2020
Además, destacó que este es el primer grupo de mexicanos que parten gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).
“México muestra su apoyo al sector productivo canadiense mediante la llegada de trabajadores agrícolas mexicanos”, declaró la SRE.
¿Qué pasa con la cuarentena?
Tan pronto como lleguen a Canadá, los trabajadores deberán cumplir con una cuarentena obligatoria de 14 días.
Durante este tiempo gozarán de un salario y estarán exentos de gastos que pudieran tener en este periodo de aislamiento.
Asimismo, y de requerirlo, se ha garantizado su acceso a servicios médicos.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Canadá es el quinto exportador a nivel mundial de productos agrícolas y este rubro representa una parte medular de su economía y estructura social.
El PTAT facilita la vinculación anual de más de 27 mil trabajadores mexicanos, siendo México el principal lugar de origen de los trabajadores extranjeros.
La SRE dijo que “la reactivación del Programa en medio de la crisis sanitaria reafirma el compromiso de México con uno de sus principales aliados.