Más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos a El Salvador fueron asesinados o heridos después de ser retornados a la peligrosa situación de la que huyeron, informó Human Rights Watch (HRW).
A través de un reporte, el grupo detalló que en muchos casos pudieron encontrar un vínculo entre el asesinato y el motivo de su huida.
En específico, de 2013 a la fecha la organización identificó 138 casos de salvadoreños asesinados después de su deportación de EEUU.
Adicionalmente, HRW denunció que ninguna organización verifica lo que pasa con los migrantes que son deportados a sus países de origen, hasta ahora.
“A medida que las políticas de asilo e inmigración se endurecen en los Estados Unidos y continúan los graves problemas de seguridad en El Salvador, Estados Unidos está violando repetidamente sus obligaciones de proteger a los salvadoreños del riesgo de daños graves”, revela el informe.
Basados en la información recopilada, el grupo declaró que, probablemente, el número de muertos es mayor.
¿Qué pasa con los deportados que no son asesinados?
La situación no es mejor para los otros 70 casos documentados por HRW, pues fueron víctimas de abusos como:
- Violencia sexual
- Tortura
- Agresiones en general
La mayoría de estos abusos fueron cometidos por pandillas.
Es por eso que HRW lanzó una petición al gobierno del presidente Donald Trump para que elimine políticas como:
- El Protocolo de Protección al Migrante
- Las dos prohibiciones de asilo
- Los acuerdos de cooperación de asilo
También pidieron acabar con la restricción de los motivos de asilo basados en género, pandillas y familias.
Con información de The Hill