Cada 18 de diciembre celebramos el Día Internacional del Migrante, el cual se creó para crear conciencia sobre el papel que ocupan en la sociedad, las personas de dejaron sus hogares para buscar una mejor vida.
En una reunión celebrada el 28 de julio de 2000, la Organización de las Naciones Unidas tomó en cuenta el número elevado y cada vez mayor de migrantes que existe en el mundo, para crear un día que conmemorara a los migrantes en el mundo.
La ONU proclamó oficialmente el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, en el cual invita a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, a que difundan información sobre los derechos humanos
La organización busca que a través de esta conmemoración, se respeten las libertades fundamentales de los migrantes, intercambien experiencias y formulen medidas para protegerlos.
??????????????????????
— IOM – UN Migration ?? (@UNmigration) December 18, 2019
??????????????????????
??????????????????????
??????????????????????
??????????????????????
?????? #Migrantsday ??????
??????????????????????
??????????????????????
??????????????????????
??????????????????????
??????????????????????
“Alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrante”
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva.
“Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración”, asegura la ONU sobre el Día Internacional del Migrante en su página oficial.
Día Internacional del Migrante 2024
La celebración del Día Internacional del Migrante este año ns brinda una oportunidad centrar la atención en las inestimables contribuciones efectuadas por los millones de migrantes de todo el mundo. También es un día para poner de relieve el contexto cada vez más complejo en que tiene lugar la migración. Los conflictos, los desastres relacionados con el clima y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad o, simplemente, de oportunidades.
De acuerdo con Organización Interncional para las Migraciones (OIM) el año pasado se registraron niveles sin precedentes de desplazamientos internos que agravaron las necesidades humanitarias en contextos de crisis tanto emergentes como previamente existentes
?? La #migración tiene el poder de transformar las vidas de las personas, sus familias y comunidades y sociedades para mejorar.
— OIM México (@OIM_Mexico) December 18, 2024
En el #DíaDelMigrante reconozcamos la aportación de las personas #migrantes. pic.twitter.com/6pEDJBeiFL
En el marco del día internacional del migrante, la OIM también destaco que los “migrantes tienen un papel crucial en el mercado laboral, ya que ayudan a solucionar la escasez de personal cualificado, incentivar la innovación y el espíritu empresarial, y afrontar los retos demográficos en sociedades que envejecen. Los migrantes impulsan el crecimiento económico y aportan un apoyo vital a sus familias y comunidades de origen que favorece el desarrollo”.
Lee también: Rutas migratorias peligrosas crean personas con discapacidades: Coamex