21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

DHS extiende TPS para migrantes de 6 países hasta 2021

DHS extiende TPS para migrantes por un año más a titulares de 6 países
La fecha de vencimiento de los países designados era de enero a marzo de 2020 y la fecha se extendió hasta principios de 2021

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta 2021 a titulares de 6 países.

El DHS anunció que se extiende la validez de la documentación relacionada con TPS para los beneficiarios bajo las designaciones de Estatus de Protección Temporal para los siguientes países:

  • El Salvador
  • Haití
  • Honduras
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Sudan

El vencimiento de los países designados era de enero a marzo de 2020, y la nueva fecha se extendió hasta principios de 2021.

Gracias a las demandas de Ramos v. Nielsen y Bhattarai v. Nielsen que los titulares de TPS ganaron una extensión automática de un año.

Sin embargo, aún se espera la decisión del Tribunal del Noveno Circuito y mantendrán su estatus durante seis meses en caso de una decisión final que revoque el mandato de Ramos.

Por otro lado, José Palma, coordinador de la Alianza TPS, dijo:

“La demanda contra la terminación racista de Trump sigue siendo un salvavidas para los titulares de TPS que luchan por una solución permanente”.

Acusan discriminación

 

Según activistas de migrantes en EEUU, la Corte del Distrito Norte de Carolina del Norte deberá responder este mes de noviembre a una apelación interpuesta por la administración del presidente estadounidense Trump en el caso Bhattarai v. Nielsen.

Los demandantes de Bhattarai argumentaron que, al terminar el TPS, el gobierno no siguió el Acta de Procedimiento Administrativo (“APA”) y actuó por racismo violando las garantías de protección de la igualdad establecidas en la Constitución de Estados Unidos.

En la demanda de Ramos, el tribunal encontró pruebas sustanciales que respaldan los reclamos de los demandantes y de protección igualitaria, por lo que ordenó al gobierno que mantuviera el TPS de Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador, hasta que el caso pudiera ser finalmente decidido.

“Según lo exija la orden judicial, extensiones automáticas de estatus legal y autorización de trabajo para titulares de TPS de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán continuarán siendo anunciados a intervalos regulares al menos hasta que haya una decisión final en la apelación de Ramos”, dijo Jessica Bansal, abogada de ACLU del sur de California.

“Pero estas extensiones temporales no brindan a los titulares de TPS la protección permanente que merecen. Solo el Congreso puede hacer eso. Por eso es esencial continuar organizando y abogando por los titulares de TPS y sus aliados”,agregó.

A merced de la Corte

El presidente de la Asociación de Hondureños del Norte de California, Porfirio Quintano, dijo a Proceso Digital y Departamento 19 que la extensión está condicionada a la respuesta en la Corte de Apelaciones.

“Queremos aclarar que con esto solo estamos ganado tiempo, porque se trata de una extensión automática mientras se resuelve el caso. Lo que necesitamos es que se apruebe una ley que permita la residencia permanente para 400 mil familias”, afirmó.

El TPS se le da a las personas en Estados Unidos que enfrentarían dificultades extremas si se les obliga a regresar a las tierras natales devastadas por conflictos armados o desastres naturales, y les permite trabajar legalmente en Estados Unidos.

Tal vez te interese:  Las 6 cosas que debes saber sobre la economía compartida y sus impuestos

Con información de Agencias

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias