El estado de Pensilvania aprobó la Ley de Verificación de Empleados de la Industria de la Construcción (Ley Núm. 75 ), que requiere que los empleadores de construcción contraten a sus empleados de acuerdo al sistema federal E-Verify, programa que comprueba si es un migrante legal o indocumentado.
Cabe destacar que Pensilvania ya había solicitado que los contratistas se inscribieran al sistema E-Verify; sin embargo, la nueva norma extiende ese registro y obliga a que utilicen el programa a partir del próximo octubre del 2020.
De acuerdo con los copatrocinadores de la ley, lo empleadores que no participan en el programa “perjudican a los trabajadores al reducir los salarios, crean un campo de juego desigual para que otros empleadores compitan y privan al gobierno de ingresos que se utilizarían para financiar programas como la compensación por desempleo”.
En caso contrario de que los empleadores violen la ley y no utilicen el programa, deberán despedir a los empleados no autorizados y se los colocará en un período de prueba de tres años para cada ubicación comercial donde el empleado no autorizado realizó el trabajo.
Son nueve los estados que exige a los contratistas el uso de E-Verify para todos los empleados, 11 para empleadores públicos, y en el caso de Pensilvania para ciertos tipos como es el caso de las empresas de construcción.
¿Qué es E-Verify?
Es un sistema basado en la web que permite a los empleadores inscritos confirmar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en los Estados Unidos. Los empleadores de E-Verify verifican la identidad y la elegibilidad de empleo de los empleados recién contratados haciendo coincidir electrónicamente la información proporcionada por los empleados en el Formulario I-9.
Aunque en la página oficial del programa dice que el programa es voluntario, especifica que se puede exigir a los empleadores que participen en E-Verify si sus estados tienen una legislación que exige su uso, como es el caso de Pensilvania.
El presidente Trump ha expresado interés en hacer que E-Verify sea obligatorio en todos los estados y para cualquier empleo, esta medida como parte de una revisión más amplia de la ley de inmigración de Estados Unidos.
Con información de Agencias