A través de su cuenta de Twitter la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRE), comunicó que una Corte Federal en Estados Unidos anuló la sentencia de muerte del mexicano Carlos Avena Guillén.
Carlos Avena Guillén está incluido en una demanda que presentó México ante la Corte Internacional en contra de Estados Unidos.
Sin embargo, la sentencia se omitió basándose en que la asesora legal por parte de su primer abogado era deficiente, según aseguró la cancillería mexicana.
Una corte federal de Estados Unidos anuló ayer la sentencia de muerte del mexicano Carlos Avena Guillén. El @GobiernoMX México jugó un papel fundamental para lograr esta importante decisión.
(Hilo)
— SRE México (@SRE_mx) August 10, 2019
Cabe mencionar que desde el inicio del caso, la administración mexicana, ofreció asistencia consular connacional abogó por su defensa legal, lo que contribuyó a la anulación de esta.
“Este fallo de la CIJ fue de tal trascendencia, que sirvió de base para un caso similar entre India y Pakistán por violación al derecho de notificación y acceso consular por parte del segundo respecto de un nacional indio sentenciado a muerte“, escribió la SRE en Twitter.
Avena, es el nombre del litigio iniciado por el gobierno mexicano el 9 de enero de 2003 en contra del gobierno estadounidense por condenar a la pena de muerte a 51 mexicanos sin informarles debida y oportunamente, al momento de ser aprehendidos, de su derecho a asistencia consular para su debida defensa.
Se le llamó Caso Avena, por Carlos Avena Guillén (primero en la lista), quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años de edad en febrero de 1982, por asesinato, de lo cual se enteraron las autoridades consulares mexicanas 11 años más tarde.
Avena fue interrogado en inglés, a pesar de no dominar el idioma, y terminó por confesar el crimen.
Su importancia radica en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resuelve el caso a favor de México, y obliga a Estados Unidos a propiciar la protección consular de los mexicanos que son detenidos en ese país, además de ser debidamente procesados.
La cancillería destacó por ello que el Gobierno mexicano jugó un papel fundamental para lograr esta importante decisión.
La Corte (de la que hacía parte el juez mexicano Bernardo Sepúlveda Amor) aceptó los argumentos de México y exigió a Estados Unidos “revisar y reconsiderar” las sentencias impuestas a 51 de los 54 mexicanos incluidos en la lista (los otros tres fueron sacados de la lista porque no cumplían los requisitos exigidos por la Corte).