La Patrulla Fronteriza podría llevar a cabo las entrevistas de miedo creíble a quienes soliciten asilo, con el propósito de que disminuya el flujo migratorio.
Es importante mencionar que el primer paso de los migrantes que buscan asilo es que tienen que pasar por la entrevista de miedo creíble que lleva a cabo un oficial de asilo, el porcentaje de aprobación de estas entrevistas de miedo creíble está por encima del 90 por ciento.
Con esos datos se puede ver que, con los oficiales de asilo, la mayoría de personas que piden asilo obtienen el beneficio, razón por la que se pretende sustituirlos por agentes de la Patrulla Fronteriza, y de esa forma sean aprobadas menos entrevistas de miedo creíble.
“Casi puedo asegurarles”, decía el correo electrónico, “que la integridad (discusión) del miedo creíble se centrará en los números… que todos ustedes están viendo con agentes (de la Patrulla Fronteriza) que evalúan el miedo creíble, en lugar del más de 97% que estaba viendo con los CIS”.
Por otro lado, en mayo USCIS inició la capacitación de 60 agentes de la para llevar a cabo la evaluación inicial de asilo o una entrevista de miedo creíble, los cuales han sido enviados a la frontera, esto como respuesta al aumento en el número de migrantes que cruzan la frontera sur.
“(Miller) podría presionar para obtener una respuesta sobre cuándo los oficiales (de asilo) ya no supervisarán a los agentes” decía el correo.
La decisión final sobre el asilo para un migrante proviene de un juez de inmigración y en el año fiscal 2018, alrededor del 65% de las decisiones de asilo en tribunales terminaron con una denegación.
Cabe mencionar que en un segundo correo se hablo sobre temas como el plan para deportar a centroamericanos del país sin un juicio.
“Mi mantra siempre ha sido presentar a los extranjeros persistentemente con múltiples dilemas insolubles para afectar su cálculo al elegir hacer el arduo viaje” dijo el funcionario del Consejo de Seguridad Nacional.
Con información de La Opinión.