Voto Chilango quiere que todos los paisanos que nacieron en la Ciudad de México y viven en Estados Unidos participen en el proceso de selección de su diputado migrante y alcen la voz.
Para hacer esto, los paisanos tendrán que contestar una encuesta en línea de 15 preguntas básicas para ayudar en la selección.
A partir del 2021, los chilangos que viven en el extranjero ya podrán contar un Diputado Migrante, persona que los represente en el Congreso local.
??♂️Diputado Migrante para chilangos??♀️
A partir de 2021, los mexicanos residentes en el extranjero también podrán elegir a un #DiputadoMigrante que los represente ?? ¡En #VotoChilango queremos saber tu opinión! Te invitamos a responder estas preguntas: https://t.co/uGQ6Gp3M4q pic.twitter.com/oIgPryNliM— Voto Chilango (@VotoChilango) 3 de julio de 2019
Después de que la presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Myriam Alarcón, anunciara por primera vez que los chilangos en el extranjero tendrían una voz en el país, Voto Chilango comenzó a trabajar para poder preparar todo para que se llevará a cabo la representación.
La propuesta nació en la Asamblea Legislativa, la cual busca cumplir con la nueva Constitución capitalina que establece que los ciudadanos que viven fuera del país puedan votar y ser votados para convertirse en legisladores.
En el 2021 los paisanos que nacieron el la Ciudad de México, tendrían su propio diputado, sumándose a los dos estados que ya cuentan con uno, como es Chiapas y Zacatecas, aunque Jalisco también ha mostrado interés por tener un representante para proteger sus derechos.
Puedes contestar la encuesta aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdinwVR9ceyD2pLyevk_7tvO_d5dy84kJ3OgqzsEZfWE2V1Xg/viewform?fbclid=IwAR1JQwYU6HLXreGfN7axzkXNILqOVFHaZVOtqoEHg3MqjYVmR74F3GjqJSI