El Caucus Hispano del Congreso de EU anunció este miércoles que presentarán una propuesta de ley para dar ciudadanía a miles de migrantes indocumentados, incluyendo a las personas amparadas por el programa de Acción Diferida (DACA), el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el de Partida Forzada Diferida (DED).
En conferencia de prensa, Joaquín Castro, presidente del Caucus Hispano, dijo que es fundamental aprobar la ley para que estas personas puedan llamar a Estados Unidos su hogar.
Castro hizo estas declaraciones rodeado de decenas de inmigrantes protegidos actualmente por esos programas y por varios de sus colegas del Caucus Hispano, como los representantes Nydia Velázquez, Sylvia García, Chuy García y Verónica Escobar, entre otros.
.@HispanicCaucus welcomed over 80 #DACA #TPS and #DED recipients to Congress today and will continue to work to #ProtectTheDream for millions of families. We’re proud to stand with them and fight for them. pic.twitter.com/j8lFF7B1vd
— Hispanic Caucus (@HispanicCaucus) 6 de marzo de 2019
Fue la representante Nydia Velázquez quien adelantó que esta propuesta de ley, que prepara junto a la legisladora Lucille Roybal-Allard, será presentada la próxima semana.
This morning I was honored to welcome #TPS, #DED and #DACA recipients who are here to advocate for the bill I’m drafting with @RepRoybalAllard. We must protect these communities from @realDonaldTrump‘s heartless immigration policies. #ProtecttheDream pic.twitter.com/sHfQigcZqb
— Rep. Nydia Velazquez (@NydiaVelazquez) 6 de marzo de 2019
Velázquez dijo que esta legislación otorgará a los indocumentados la oportunidad de convertirse en titulares de la tarjeta de residente permanente y posteriormente en ciudadanos.
En tanto, los legisladores criticaron a la administración del presidente Donald Trump por intentar acabar con DACA, ir contra el TPS; además, pidieron a sus colegas republicanos que apoyen las iniciativas para regularizar la situación de cientos de miles de indocumentados.
La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer que el TPS para las personas de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán sería extendido hasta el 2 de enero de 2020.
Con información EFE