Julio cierra con broche de oro celebrando una de las cosas más deliciosas que pueden existir, ¡los aguacates! y es por eso que te traemos estos datos sobre tan deliciosa fruta.
El aguacate cambió el modo de comer de los estadounidenses, pero en parte fue posible gracias a acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual facilitó que accediera al mercado extranjero.
- La palabra aguacate proviene del náhuatl, específicamente de la palabra “ahuacatl” que significa testículo.
- Las evidencias más antiguas de su consumo provienen de una cueva de Coaxcatlán, Puebla, con una antigüedad de 7 mil a 8 mil años.
- El aguacate es fuente importante de vitaminas A, C, E, tiamina (vitamina B1), calcio, hierro, magnesio, zinc y otros minerales, además, ayudar a eliminar el colesterol “malo”.
- Tan solo en 1994 los estadounidenses consumían una libra por persona al año, para 2018 se incrementó a 8 libras.
- La cadena de suministro de aguacate ha creado unos 19 mil empleos en Estados Unidos y ha añadido más de 2.2 mil millones de dólares al Producto Interno bruto del país.
- México es el primer productor mundial de aguacate con más del 34% de la producción, y Michoacán es el estado número uno con más del 80 por ciento de la cosecha nacional.
- Michoacán exporta 1.7 mil millones de toneladas de aguacates a EU por año (superando a las bananas como la fruta más importante).
- 9 de cada 10 aguacates importados a EU llega desde Michoacán.