Tras sostener reunión con diputados y senadores electos el presidente electo Andrés Manuel López Obrador expuso las reformas que realizaría durante su administración para lo que el denominó la cuarta transformación de México.
En conferencia de prensa, López obrador expresó que “no vamos a seguir con lo mismo, la gente votó para que haya un cambio” y adelantó que la austeridad y el combate a la corrupción serán prioridades en su gobierno.
Del mismo modo, indicó que el diálogo con los futuros legisladores se realizó de forma respetuosa y que las 12 posibles reformas serán:
- Modificar el Articulo 127 de la Constitución, esto para que se cumpla que ningún funcionario pueda ganar más que el presidente de la República.
- La creación de la Secretaría de Seguridad Pública.
- Elaborar el proyecto de reforma para terminar con los fueros y privilegios; nulificar el Artículo 108 de la Constitución, para que pueda ser juzgado el presidente por delitos de corrupción y violación a las libertades; así como la suspensión de fueros y privilegios para funcionarios.
- Reformar la ley para considerar delitos graves sin derecho a libertad bajo fianza, corrupción, robo de combustible y fraude electoral.
- Elaborar la ley de ingresos y presupuestos de 2019 bajo la coordinación del titular de la SHCP.
- Reformar la ley correspondiente para trasladar el estado mayor presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Revertir el reciente decreto de privatización de agua y solicitar la participación de la Secretaria de Medio Ambiente.
- Modificar las leyes de la Reforma Educativa en coordinación con el secretario de Educación Pública, resumiendo cancelar la reforma educativa.
- Establecer en el Artículo Tercero de la Constitución el derecho a la educación pública y gratuita en TODOS los niveles.
- Realizar una consulta para la revocación del mandato presidencial; así como quitar trabas y candados para la aplicación de todos los movimientos de consulta ciudadana que deberán tener carácter vinculatorio.
- Revisar si se necesita realizar una reforma para aumentar el salario mínimo al doble en la frontera de la zona norte del país, esto estará a cargo de la Secretaría de Economía.
- Llevar a cabo los cambios en leyes reglamentos, decretos o acuerdos para llevar a cabo el plan de austeridad republicano; eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos; así como reagrupar a servidores sindicalizados para reducir los gastos del gobierno. Del mismo modo ahondó que ningún trabajador de base será despedido. El ajuste de personal se dará en los niveles de funcionarios llamados de confianza (en los niveles más altos de la administración.
Estos son los puntos que se pusieron a consideración de los diputados y senadores electos, con la recomendación de cumplir con los compromisos realizados en campaña.
-
A destacar
Durante el encuentro, López Obrador dijo que ganará menos de la mitad de lo que gana el actual presidente, Enrique Peña Nieto.
También resaltó que no habrá atención médica privada para funcionarios, ni caja de ahorro especial.
López Obrador dijo que estos cambios serán implementados de la mano de los futuros titulares de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública, entre otros.