Anthony Bourdain, famoso chef y escritor estadounidense, falleció este día a la edad de 61 años, la causa de su deceso fue suicidio.
Bourdain fue encontrado esta mañana ahorcado en su habitación de hotel en Francia, el hombre se encontraba trabajando en su serie de CNN sobre tradiciones culinarias de todo el mundo.
Además de sus actividades como chef, Bourdain también fue un defensor de los indocumentados luego de la llegada al poder de Trump, al que criticó varios veces en sus campañas y redes sociales.
There’s a nauseating symmetry: both Trump and Weinstein used AMI(Enquirer) and Black Cube (Israeli private Intel) to do their dirty work
— Anthony Bourdain (@Bourdain) 6 de mayo de 2018
Desde que el ahora presidente Donald Trump iniciara su carrera presidencial afirmando que los inmigrantes eran violadores y vendían drogas. Bourdain defendió a los inmigrantes y dijo apreciar la lucha que estos realizaban.
Del mismo modo, el chef sostuvo que entendía “el valor” del trabajo de los indocumentados y que el negocio no sería nada sin ellos.
Así mismo, añadió que en su experiencia en el sector de la comida, pocas veces se topó con solicitudes de empleo por parte de estadounidenses para desempeñar puestos “de bajo nivel”.
Incluso llegó a advertir que si Trump deportaba a los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país “todos los restaurantes cerrarían sus puertas“.
Más allá de eso, en su blog el chef defendió el papel de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante la actitud negativa que se tiene ante ellos. “México. Nuestro hermano de otra madre. Un país con el que, nos guste o no, estamos inexorable y profundamente involucrados, en un abrazo cercano pero a menudo incómodo”, escribió.
México en su corazón
Debido a su trabajo el chef estadounidense viajaba constantemente a través del mundo en busca de comida, buena, mala, exótica, diferente y original; México no fue la excepción y en sus viajes probó toda clase de platillos típicos.
“A pesar de nuestras actitudes ridículamente hipócritas respecto a la inmigración, exigimos a los mexicanos que cocinen un gran porcentaje de los alimentos que comemos, cultiven los ingredientes que necesitamos para prepararlos, limpien nuestras casas, corten el césped, laven los platos y cuiden a nuestros niños. Como cualquier chef diría, toda nuestra economía de servicios, el negocio de restaurantes tal como lo conocemos, en la mayoría de las ciudades estadounidenses, colapsaría de la noche a la mañana sin trabajadores mexicanos” expresó el chef.
Some of the greatest cooks I have ever met #Zapoteca #Mexico pic.twitter.com/Po6KJKIwVQ
— Anthony Bourdain (@Bourdain) 4 de mayo de 2014