Al menos 55 migrantes fueron detenidos durante un operativo que duró seis días y que finalizó el 20 de noviembre en Nueva York, informó este lunes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las autoridades informaron a través de un comunicado que la operación se enfocó en prófugos de la justicia, inmigrantes que han reingresado ilegalmente al país y fugitivos.
De acuerdo con las autoridades migratorias, los detenidos en el reciente operativo provienen de 22 países, 20 de ellos son mexicanos.
Algunas de las personas arrestadas serán presentadas para enjuiciamiento federal por reingreso después de la deportación, por lo que podrían ser condenados con hasta 20 años de prisión.
Aquellos que no hayan sido enjuiciados penalmente serán procesados para su expulsión del país. Las personas que tienen órdenes de deportación pendientes, o que regresaron ilegalmente a los Estados Unidos después de ser deportadas, están sujetas a la expulsión inmediata del país.
ICE destacó que no realiza redadas o retenes en carretera, tampoco operaciones que “apunten a los inmigrantes de forma indiscriminada”.
Justificó el gran número de detenciones asegurando que se trató de una actividad para resguardar la seguridad pública.
A pesar de eso, en el mismo comunicado la agencia explicó que durante las acciones “frecuentemente se encuentran sospechosos que podrían estar en violación de las leyes federales de inmigración”.
“Los casos de esos individuos son evaluados por separado y, cuando sea apropiado, serán puestos bajo custodia de ICE”, explica el documento.
Thomas R. Decker, director de la oficina de campo de ERO en Nueva York, también lamentó que 42 de los 55 detenidos ya habían sido puestos en libertad por las autoridades locales, a pesar de que ICE había girado solicitudes para retenerlos.
La ciudad de Nueva York, al ser ciudad santuario, emplea medios que limitan el acceso de ICE a información de sus residentes indocumentados.
Según datos del gobierno federal, las detenciones bajo el mandato del presidente Donald Trump aumentaron un 40% durante los primeros seis meses del año.