Por su trabajo en favor de la comunidad migrante, cinco servidores públicos, autoridades e instituciones de Estados Unidos fueron galardonadas por la UNAM.
La Universidad les entregó el Reconocimiento Alfonso García Robles para labores destacadas en favor de personas migrantes.
Los galardonados fueron:
- Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, California, quien ha defendido los derechos de casi dos millones de hispanos, garantizando su acceso a la asistencia social, defensa jurídica y proyectos económicos.
- Dolores Huerta, activista por los derechos laborales, las libertades civiles y la equidad de género.
- Kalman D. Resnick, quien junto con su firma de abogados proporciona servicios legales pro bono a quienes lo requieren en asuntos de inmigración y ciudadanía, derechos humanos y justicia penal.
- Angélica Salas, activista pionera en el impulso de la reforma migratoria.
- La American Civil Liberties Union, fundada en 1920, que busca garantizar los derechos de grupos discriminados.
En la ceremonia de entrega, Enrique Graue, rector de la UNAM, afirmó que este premio –para el que se analizaron 13 candidaturas– es un reconocimiento a la paz entre los hombres y mujeres del mundo, que surge del respeto a los derechos humanos.
Explicó que la distinción lleva el nombre del mexicano Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz 1982, quien trabajó para que Latinoamérica fuera, desde hace 50 años, una región libre de todo armamento nuclear.
Los recientes acontecimientos en Norcorea, prosiguió Graue, recuerdan el frágil equilibrio que guarda la convivencia entre las naciones y el riesgo que para la humanidad implica una guerra nuclear; que la destrucción del mundo mediante el uso de bombas y misiles es una posibilidad real, por lo que el desarme nuclear total debe ser la meta a alcanzar.
Tan es así, que hace unos días se decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz 2017 a la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons, abundó.

La frontera norte, resaltó, es el corredor migratorio más grande del mundo: cada año más de 13 millones de personas lo cruzan y miles lo hacen ilegalmente. Son migrantes que salen de México y las naciones de Centroamérica porque no han podido satisfacer sus necesidades y se aventuran a un porvenir incierto para forjarse un futuro mejor.
“Son mujeres y hombres honestos y con determinación, dispuestos a superar todos los obstáculos para mejorar. Casi 600 mil son hijos de nuestros migrantes que llegaron muy jóvenes o nacieron en Estados Unidos, en donde han desarrollado sus potencialidades y sueños y luchan por ser reconocidos como parte activa de la sociedad.”
Frente a las nuevas políticas migratorias del gobierno estadunidense, expuso Graue, muchos de esos migrantes viven con el temor de ser deportados y separados de sus familias, o sufrir las consecuencias de la discriminación racial. Sin embargo, hay voces que salen en defensa de los desprotegidos y vulnerables.
Prioridad, atender la discriminación
En representación de los premiados, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición Pro Derechos Humanos de los Migrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés), mencionó que son muchos los retos de los migrantes mexicanos, pero lo más urgente es atender la discriminación y el racismo que se han traducido en un aumento de las deportaciones.
“El liderazgo de Donald Trump ha desatado acciones que promueven ideas como que el mexicano es considerado menos, merecedor del castigo de las autoridades migratorias y de la policía: 98 por ciento de los deportados son mexicanos y con una estancia en los Estados Unidos de 25 años. El ataque no es solamente por ser migrante sino por ser mexicano, con papeles o sin papeles”, sostuvo.
Por ello, se pronunció por la unidad mexicana para luchar por una reforma migratoria justa y que dé certeza a grupos como los jóvenes beneficiados por DACA.
México, insistió Salas, tiene que desempeñar un papel de liderazgo en el ámbito migratorio y ser ejemplo del respeto a los derechos humanos, protegiendo los derechos de los migrantes centroamericanos y amparar a quienes sean deportados.
“Con un México unido podemos mostrar al mundo que estamos dispuestos a pelear por la humanidad entera y así honrar el nombre y compromiso de Alfonso García Robles.”