Organizaciones civiles de Estados Unidos y México estuvieron presentes en el encuentro ‘Movimiento Santuario de Yonkers’, en el cual hablaron del futuro del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a los cinco años de su implementación.
Entre los participantes del evento, realizado el 21 de agosto en el Consulado de México en Nueva York, están representantes del Movimiento Santuario de Yonkers, Hudson Valley Community Coalition, Mixteca Organization, Mi Casa es Puebla, Hand in Hand, CUNY Citizenship Now, CUNY DREAMers, Catholic Dreamers Ministry (Illinois), United We Dream (Washington), Daniel Arenas, Co-fundador de Dream in México; Eunice Rendón, Coordinadora de Agenda Migrante; Maritza Marín Marcelo, diputada del Congreso de Puebla y funcionarios del Consulado.
Los ‘dreamers’ mencionaron los logros que habido desde que en 2012 entró en vigor la orden ejecutiva del expresidente Barack Obama, así como los retos que enfrentarán si el programa es suspendido.
En tanto, los representantes de United We Dream y del Movimiento Santuario de Yonkers hablaron de los retos de las organizaciones, como el garantizar a los dreamers servicios legales gratuitos o por los que deban pagar poco.
Por su parte la diputada Maritza Marín y la activista Eunice Rendón explicaron las acciones que han tomado tanto el gobierno como dichas organizaciones para apoyar a los migrantes que han regresado a México, sin importar si fueron deportados o lo hicieron voluntariamente.
Entre los logros que mencionaron están las modificaciones a la Ley General de Educación, que ayuda a los jóvenes repatriados a revalidar sus estudios.
No podía faltar abordar la situación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual también corre peligro desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Lupita González, de Mixteca Organization, dijo que la condiciones de DACA y TPS en el clima político que se vive en Estados Unidos, hace más probable que los migrantes sean víctimas de fraude, por lo que pidió a las autoridades crear una estrategia que proteja a la comunidad en ambos países.