22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

La mexicana Elvira Arellano recibe permiso para permanecer un año más en EU

La mexicana Elvira Arellano recibe permiso para permanecer un año más en EU

Elvira Arellano, una inmigrante mexicana que en 2006 se refugió por un año dentro de una iglesia para evitar ser deportada, recibió este miércoles un permiso por parte de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para permanecer en Estados Unidos un año más.

Elvira Arellano se presentó a las Oficinas de USCIS acompañada de su hijo Saúl, un ciudadano estadounidense de 18 años; Emilio, su hijo menor; Emma Lozano, pastora de su congregación y por su abogado, Chris Bergin.

“Quiero dar gracias a mis pastores y a la comunidad que se ha solidarizado en todos estos años que hemos estado involucrados en esta lucha y en mi situación como indocumentada en este país […] Hace tres años crucé la frontera con mi hijo Emiliano para proteger nuestras vidas de la violencia. Estamos aquí para salvar nuestras vidas y para apoyar a mi hijo”, dijo Elvira después de conocer la resolución de las autoridades.

Cabe resaltar que Elvira recibió un año más la libertad condicional y un permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, por el momento, no se le otorgó el asilo político que ella había solicitado.

Elvira, originaria de Michoacán, México, trabaja en la cocina en un restaurante de comida puertorriqueña en el barrio de Humboldt Park, en Chicago, y repartiendo periódicos por la noche para poder mantener a sus tres hijos.

Tal vez te interese:  Especialistas recomiendan lavar monedas y llaves para evitar contagios

Elvira Arellano minutos antes de entrar a las Oficinas regionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Deportada en 2007

Elvira Arellano recibió una orden de deportación el 15 de agosto de 2006. Después de que fuera detenida en el aeropuesto de Chicago durante una redada de ICE.

Sin embargo, ella se negó a regresar pasivamente a México y decidió refugiarse en la iglesia metodista Adalberto de Chicago, donde permaneció casi un año dando auge al movimiento Nuevo Santuario de Illinois al tiempo que se convertía en una líder de la comunidad hispana en Estados Unidos.

El 19 de agosto de 2007 fue detenida en Los Ángeles, previo a un mitin, y deportada esa misma noche por Tijuana, donde luego fundaría una casa para migrantes repatriados y comenzaría su recorrido en tribunas públicas para expresar la compleja realidad de las familias migratorias y la forzada separación de familias por las constantes deportaciones del gobierno estadounidense.

Elvira volvió a entrar en los Estados Unidos en 2014 y ha estado aquí legalmente desde entonces.

Notas
Relacionadas

Más Noticias