20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Frontera Libre: Plataforma web para buscar a migrantes desaparecidos

'Frontera Libre': Plataforma web para buscar a migrantes desaparecidos
“Los migrantes perdidos tienen derecho a ser encontrados y debemos ayudarlos. Sus familias tienen derecho a saber de ellos para asistirlos y reencontrarlos, esa es la misión de Frontera Libre”, comentó Alfredo Saucedo.

Alfredo Saucedo Muñoz, egresado de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad del Valle de México Campus Puebla, desarrolló junto con su hermano José Luis Saucedo y su amigo Alfonso Chávez, el proyecto denominado Frontera Libre, una plataforma web que ayuda a dar seguimiento a la ruta que llevan los migrantes y también a buscar a aquellos que se encuentren desaparecidos.

Frontera Libre surge de la necesidad de ayudar a los migrantes y a sus familias, cuando éstos por diversas causas llegan a desaparecer, ya sea en la frontera de Estados Unidos, o en su trayecto por México hacia el vecino país del norte.

Los creadores del proyecto explicaron que cuando una persona llega a uno de los cuatro albergues afiliados a la plataforma, registran su ingreso y le toman una fotografía para que cuando llegue a otro albergue, aparezcan sus datos y ubicaciones anteriores. De esta manera, su familia sabe la ruta que ha tomado, el refugio en el que fue visto por última vez y hacia dónde se dirige.

Los migrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos, muchas veces sufren adversidades y son víctimas de maltrato y abusos. Se encuentran a cientos de kilómetros de sus hogares y difícilmente reciben atención médica y psicológica; algunos de ellos incluso llegan a morir, desaparecer o bien, son secuestrados, refiere Saucedo.

Para la búsqueda de un migrante desaparecido a través de Frontera Libre se utilizan como medio de comunicación las páginas que se conocen como error 404 [se emiten ante contenidos no encontrados] de los sitios afiliados a esta plataforma. En estos sitios afiliados, al aparecer a algún usuario el error 404, se verá también fotografía y descripción de migrantes no localizados, sus características físicas y el sitio donde fueron vistos por última vez. Los familiares de las personas en esa situación, también podrán dejar un mensaje allí.

Tal vez te interese:  Él es José Martínez, vive en Nueva Jersey y busca a su familia

“Los migrantes perdidos tienen derecho a ser encontrados y debemos ayudarlos. Sus familias tienen derecho a saber de ellos para asistirlos y reencontrarlos, esa es la misión de Frontera Libre”, comentó Alfredo Saucedo.

“Las desapariciones no sólo ocurren en la frontera con Estados Unidos, sino también en el tránsito por México, un estudio de la Comisión Nacional  de Derechos Humanos (CNDH) dice que en el 2009  y 2010, hubo más o menos de 9 a 11 mil migrantes secuestrados”, añadió.

De acuerdo con el hermano de Alfredo, José Luis Saucedo, la idea nació hace año y medio, y se firmó ante Notario en la ciudad de Puebla.

Quien necesita reportar a algún desaparecido, puede hacerlo a través de email, Facebook o Twitter. Una vez que se contacta a Frontera Libre para notificar un caso así, se emite un boletín de localización, por eso es muy importante que en el momento que el migrante llegue a los refugios, le tomen la fotografía y proporcione los datos de un contacto de emergencia. “Se le pide de preferencia el correo electrónico de algún familiar, ya que a ese email es al que enviamos un usuario y contraseña, así la familia desde su celular o alguna computadora puede darle seguimiento a la ruta que lleva el migrante”, señaló Alfredo Saucedo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias