Noticias

Nuevo Centro de Movilidad Segura en México recibirá solicitudes de migrantes centroamericanos

El nuevo centro no solo aceptará solicitudes de refugio, sino que también otorgará visas laborales para migrantes provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Publicado por
Compartir

Al sur de México se instalará un nuevo Centro de Movilidad Segura para recibir las solicitudes de refugio de las personas procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así lo informó el viernes, el gobierno de Estados Unidos en coordinación con el gobierno de México. 

Este centro también ofrecerá visas laborales a los migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador conocidos como el Triángulo Norte de Centroamérica.

El pasado 28 de julio fue anunciado este proyecto con el supuesto de que los solicitantes puedan hacerlo en los países donde pueden hacer su solicitud mediante la aplicación CBP One

El rápido aumento en el número de los migrantes que se acumulaba hace unos meses en la frontera sur con México, fue uno de los motivos por el que la Casa Blanca anunció las instalaciones de centros para procesar migrantes en las denominadas Oficinas de Movilidad Segura.

¿Cuáles son las nacionalidades que podrán presentar sus solicitudes en estos centros?

Estas oficinas están destinadas a procesar solicitudes de refugio a migrantes provenientes de: 

  • Venezuela
  • Nicaragua
  • Cuba
  • Haití
  • Guatemala
  • Costa Rica
  • Colombia

Este centro de procesamiento aún no tiene una fecha establecida para que entre en funcionamiento, sin embargo, el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nuñez-Neto comentó que “todos los detalles se están trabajando en el día de hoy”.

Asimismo Nuñez-Neto comentó que los ciudadanos venezolanos que entren de forma irregular a Panamá no podrán ser elegibles para el proceso de Parole humanitario

Esto lo comentó por el reciente aumento de cruces ilegales mediante el Tapón del Darién (ubicado en la selva entre Colombia y Panamá). 

De acuerdo con información de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR

), en los últimos siete meses de 2023, cerca de 250 mil personas han cruzado a pie el tramo de El Darién lo que refleja un aumento significativo en relación con el mismo periodo del año anterior.

Desde que se estableció el Parole humanitario con el objetivo de reforzar la inmigración legal y ordenada, EE.UU. ha admitido a más de 150 mil aplicantes, de los cuales 50 mil son de nacionalidad venezolana.

El portavoz adjunto de las Naciones Unidas, Farhan Haq alertó:

“Nada ha cambiado”, destacando que el número de inmigrantes miembros de familia devueltos subió a mil en las últimas semanas, “lo que constituye un récord”.

Esto lo argumentó ante la afirmación de que EEUU habría dejado de expulsar a miembros de grupos familiares al llegar a la frontera sur con México y no habría consecuencias. 

Con información de Voz de América



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario