Noticias

¿Por qué los nuevos libros de texto están generando tanta polémica?

La nueva actualización a cargo de la Nueva Escuela Mexicana, fue aprobada e incorporada en la Ley General de Educación en 2019 y se implementará en el próximo ciclo escolar 2023-2024. 

Publicado por
Compartir

Luego de que se filtraran los que serán los nuevos libros de textos para el próximo ciclo escolar 2023-2024, han llamado muchísimo la atención porque fueron señalados de contener muchos errores, así como de tener ideas que hacen referencia al comunismo

La actualización de los nuevos libros de texto estuvo a cargo de la Nueva Escuela Mexicana y en esta nueva versión han ocupado términos que hacen referencia a la inclusión, tecnología, diversidad y pensamiento crítico.

Sin embargo, este nuevo giro en los libros ha dado mucho de qué hablar y han sido cuestionados por sus bases pedagógicas.

Durante el pasado mes de marzo, padres de familia señalaron que los libros de texto contienen ideologías marxistas y socialistas.

Tras esto, la Unión Nacional de Padres de Familia levantó una demanda; pese a eso, la SEP continuó imprimiendo más libros. 

¿Cómo están divididos los nuevos libros de texto?

Los libros de preescolar y primaria están divididos por campo formativo, mientras que los de secundaria por disciplinas que antes eran conocidas como materias. 

Hasta este momento, los siguientes libros continúan en proceso de impresión

  • Lenguajes
  • Ética, naturaleza y sociedades
  • De lo humano y lo comunitario
  • Saberes y pensamiento científico

Envueltos en temas legales

El primero de agosto, Yadira Medina, una jueza le otorgó a la SEP un plazo de un día para que realizaran una revisión y un rediseño de los libros de texto de nivel básico. No obstante ese mismo día, el presidente de México, Lopez Obrador mencionó que no hay juicio de amparo alguno que detenga la distribución de los libros y aseguró que llegarán, conforme a lo planeado, el 28 de agosto.

La ideología de género en los libros de texto

La Unión Nacional de Padres de Familia no solo ha señalado que los libros contienen ideas marxistas, sino que también contienen ideologías de género muy “abiertas”  al explicar que uno de los propósitos es que los alumnos “conciban la sexualidad como resultado de una construcción social”.

Diversos puntos de vista

El nuevo plan de estudios “no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano”, lo que a su vez puede “generar estudiantes carentes de habilidades imprescindibles para su futuro profesional”, así lo aseguró el Centro de Investigación y Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad

También señalaron que los libros se crearon desde la incertidumbre y la opacidad.

Por su parte, la investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado denunció errores en los libros.

Señaló un gráfico impreciso sobre el sistema solar y la forma en que los libros consideran a la ciencia como una construcción social.

“No se puede afirmar que es superior a otros sistemas de conocimientos”, según se lee en uno de los textos.

Maldonado ha hecho una petición en Change.org para suspender la entrega de los nuevos libros de texto y ya ha recolectado poco más de 60,000 firmas.

Todos los contenidos establecidos en los nuevos libros, “corresponden a la nueva realidad del país y del mundo“, puntualizó el presidente de México. 

La nueva actualización a cargo de la Nueva Escuela Mexicana, fue aprobada e incorporada en la Ley General de Educación en 2019.

Y se implementará en el próximo ciclo escolar 2023-2024

Si deseas conocer los nuevos libros de texto da click aquí

Con información de xataka.com



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario