Noticias

Continúan manifestaciones tras nuevo caso de abuso policial en Atlanta

Continúan las manifestaciones que piden un alto a la violencia policial en Atlanta después de que la policía disparó fatalmente a Rayshard Brooks.

Publicado por
Compartir

Los manifestantes que piden un alto a la violencia policial marcharon en Atlanta el lunes, días después de que la policía disparó fatalmente a Rayshard Brooks

y tres semanas después de la muerte de George Floyd.

Las protestas de Atlanta, organizadas por grupos de derechos civiles, incluido el NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color) se reunieron en las afueras del Capitolio.

Más de mil manifestantes exigieron que los legisladores adopten la reforma de la justicia penal, así como asuntos relacionados con la votación.

Algunos manifestantes entraron al Capitolio cantando consignas en la rotonda del edificio.

Varios legisladores estatales demócratas, que son minoría en la Cámara de Representantes y el Senado de Georgia, se unieron a la protesta y dijeron que están listos para actuar.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Ralston, afirmó a los legisladores que quiere aprobar un proyecto de ley para penalizar aún más los crímenes de odio.

La Cámara aprobó previamente un proyecto de ley de crímenes de odio, pero se ha estancado en el Senado.

Muchos demócratas están proponiendo una serie de nuevas leyes para reformar las prácticas policiales.

Sin embargo, los republicanos, así como algunos demócratas, dicen que no hay tiempo suficiente para aprobar un gran paquete legislativo con solo 11 días restantes en la sesión de los legisladores.

Además de Atlanta, las manifestaciones también tuvieron lugar el lunes por la noche en el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, para marcar dos semanas desde que la policía despejó por la fuerza a una multitud pacífica.

Manifestantes toman la zona de Capitol Hill en Seattle

La jefa de policía de Seattle, Carmen Best, dijo que espera que los agentes puedan regresar a una sección de la ciudad tomada por manifestantes.

Las manifestaciones han ocupado una parte de la ciudad de cuatro cuadras que han llamado “Zona Autónoma de Capitol Hill”.

Los organizadores dicen que quieren un barrio sin policía. Un enorme mural de “Black Lives Matter” cubre la calle principal del área.

Trump ha llamado a los ocupantes “anarquistas feos” y dijo que la ciudad debería “recuperar” la zona.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca el lunes, Trump dijo: “el público estadounidense está muy enojado por lo que está sucediendo en Seattle”.

Añadió que los medios no están cubriendo la situación en Seattle lo suficiente.

La alcaldesa de Seattle, Jenny Durkan, comparó la zona la semana pasada con “una atmósfera de fiesta de barrio” y sin amenaza para el público. Dijo que la zona será restaurada a la ciudad en algún momento.

 



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario