Noticias

Guatemala protege su frontera con México desplegando militares para evitar entrada de narcos

Con militares, Guatemala trata de evitar que grupos relacionados con el crimen organizado entren a su territorio

Publicado por
Compartir

Guatemala ordenó a más de 2 mil soldados que vigilaran la frontera con México para evitar la entrada de grupos relacionados al crimen organizado.

Esta decisión fue informada por el ejército, ya que apuntan a la alta presencia de narcotráficantes en la zona.

El resguardo de la frontera México – Guatemala

El vocero del ejército, coronel Rubén Téllez, dijo que estas acciones eran para evitar cualquier tipo de posibilidad de que grupos relacionados al narcotráfico entren a Guatemala.

El martes comenzó la movilización a soldados armados a los departamentos fronterizos de San Marcos y Huehuetenango.

Esos departamentos se encuentran en una zona montañosa habitada en su mayoría por indígenas mayas y donde cientos de familias pobres cultivan mariguana.

De acuerdo con Téllez, estas acciones tienen el objetivo de proteger la soberanía y gobernabilidad del país:

“Son más de 2 mil soldados del Ejército guatemalteco que se encuentran desplegados en esa zona fronteriza para evitar cualquier intromisión de agentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los guatemaltecos en ambos departamentos

Estas acciones se hacen en conjunto con la Policía Nacional Civil por “instrucciones del Presidente” guatemalteco

, Alejandro Giammattei.

Son varios los factores por los que se tomaron estas medidas, pero uno de los principales es el conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

Ya son una constante los conflictos entre dichas organizaciones y estos se desarrollan en el área de la frontera entre México y la nación guatemalteca.

En México, las extorsiones y la violencia han provocado desabastecimiento de víveres, carece de luz y de señal de internet. Es por esto que han ido a conseguir los pobladores de las regiones afectadas los recursos básicos a Guatemala en sobreprecio.

Como antecedente tenemos lo ocurrido en la Frontera Comalapa, en donde se recibió entre gritos de júbilo a presuntos miembros del Cártel de Sinaloa.

Con información de AFP



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario