Noticias

Medio año del incendio en Estancia Migratoria de Ciudad Juárez y la justicia para víctimas sigue sin hacerse presente

El incendio suscitado hace seis meses no ha sido el único caso que sin recibir justicia, pues hasta el momento ninguna masacre en contra de la comunidad migrante ha terminado con la correcta reparación de los daños. 

Publicado por
Compartir

Hoy se cumplió medio año del incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua y las víctimas continúan sin recibir una justa reparación de los daños.

Y a esto le sumamos que las mismas autoridades se han empeñado en obstaculizar las investigaciones para que las víctimas y sus familiares reciban justicia.

Mediante un comunicado que emitió el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), señalaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha hecho efectiva la reparación del daño, tal como se le había solicitado meses atrás. 

Recordemos que en este fatal accidente, 40 migrantes perdieron la vida al quedar atrapados en la estancia y otros 27 más quedaron con lesiones graves. 

“Reparaciones” que no cuenta a los migrantes

Las autoridades del INM han propuesto diversas “reparaciones”, pero en ninguna ponen como prioridad a los migrantes. 

Por ejemplo, la semana pasada realizaron una propuesta en la que solo concierne a las instalaciones que resultaron dañadas por el incendio, más no a las víctimas de este. 

El juez a cargo rechazó esta propuesta. 

A parte del incendio en Estancia Migratoria hay más tragedias sin recibir justicia

El incendio suscitado hace seis meses no ha sido el único caso que sin recibir justicia, pues hasta el momento ninguna masacre en contra de la comunidad migrante ha terminado con la correcta reparación de los daños. 

Esto solo deja ver la falta de capacidad que tiene el Estado para resolver este tipo de situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas en situación de movilidad que se encuentran en nuestro país. 

Los responsables continúan sin otorgar respuestas

Ante esta situación el IMUMI dejó ver claro en su comunicado los pendientes que no se han resuelto, ellos son: 

  • Francisco Garduño continúa como titular del INM, lo que ha sido un obstáculo para la investigación del incidente.
  • El INM ha puesto en peligro la vida de las familias de las víctimas al dar a conocer el monto de las posibles indemnizaciones y ni siquiera han sido otorgadas.
  • Autoridades del INM no dejan que hijas, hijos u otros familiares puedan reunirse con las víctimas.
  • La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no ha presentado ningún plan para cumplir con lo ordenado por el CNDH.
  • CEAV es la organización que debería de estar pendiente en esta situación, sin embargo no ha llevado correctamente sus deberes.
  • La Fiscalía General de la República no ha dejado que dos de las víctimas cuenten con asesoramiento jurídico particular.

IMUMI, DHIA y Asylum Access México mencionaron que continuarán evidenciando todos los obstáculos que el estado mexicano ha puesto para que la justicia llegue a las víctimas que han estado envueltas en tragedias migratorias



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario