Noticias

Biden planea que ICE de una ID a personas migrantes solicitantes de asilo

La identificación ICE es una respuesta a una problemática actual, las personas migrantes reciben documentos de papel que se dañan o pierden con facilidad.

Publicado por
Compartir

ICE Secure Docket Card es la nueva estrategia de la administración del presidente Joe Biden para que las personas que pasen su entrevista de temor creíble e inicien su proceso de asilo dentro de Estados Unidos reciban una identificación, informó Fox News.

A través de las imágenes obtenidas de forma exclusiva por el medio, se puede observar que la identificación mostrará una foto, así como información personal; además, tendrá varios elementos de seguridad, para evitar falsificaciones.

¿Quiénes recibirán la nueva identificación de ICE para migrantes?

La identificación de ICE será entregada a los migrantes que ingresen a Estados Unidos como parte de su proceso de asilo. Es decir, después de pasar su entrevista de temor creíble en la frontera.

Por norma general, las personas migrantes que inician su proceso de asilo son liberados al interior de EE.UU. y reciben varios documentos, dependiendo de su situación.

En específico, esta identificación mostrará:

  • Fotografía
  • Un código QR
  • Información personalizada
  • El logo de ICE

Cabe aclarar que este documento no funcionará como una identificación federal, su principal función es para monitoreo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Actualmente, los no ciudadanos reciben documentos en papel que contienen información sobre su estatus migratorio.

Sin embargo, estos documentos representan un riesgo, pues se pierden y se degradan fácilmente en su uso cotidiano. Esto crea problemas tanto para el gobierno, como para los no ciudadanos.

Es por ello que se planea utilizar la identificación para registrarse y programar reuniones de informes con ICE. La agencia espera que pueda usarse en el campo para verificar fácilmente la identidad de un extranjero.

 



Soy reportero especializado en migración, desde trámites en México o Estados Unidos, procesos de documentación, impuestos, hasta asilo y derechos humanos. Te daré la información que necesitas para tu día a día. Ningún tema es muy pequeño para investigar.

Deja un comentario