Trámites

Estas son las 6 nacionalidades que pueden acceder a los centros de procesamiento

"No todos los que son elegibles o solicitan Movilidad Segura calificarán. No se concretarán citas presenciales en las oficinas de Movilidad Segura", dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Publicado por
Compartir

Colombia, Guatemala y Costa Rica establecieron nacionalidades específicas de los migrantes que podrían acceder a los servicios de los centros de procesamiento anunciados por los Estados Unidos.

Esto quiere decir que los centros de procesamiento, también llamados “oficinas de movilidad segura” no estarán abiertos para todas las nacionalidades.

Las 6 nacionalidades que pueden acceder a los centros de procesamiento

Las nacionalidades dependerán del país donde se encuentre el centro de procesamiento, ya que no aceptarán las mismas nacionalidades.

En Colombia

Los migrantes elegibles para acceder a los servicios de estos centros serán los que sean nacionales de:

  • Cuba.
  • Haití.
  • Venezuela.

Es importante mencionar que sólo serán elegibles si estuvieron en Colombia desde el 11 de junio o antes.

Sin embargo, los colombianos no podrán recibir servicios en las oficinas de movilidad segura.

El Departamento de Estado mencionó que están reafirmando el compromiso de ampliar el acceso a vías legales adicionales al programa de reunificación familiar de Colombia, así lo indicó Voz de América.

En Guatemala

Los migrantes elegibles para acceder a los servicios de estos centros serán los que sean nacionales de:

  • El Salvador.
  • Honduras.
  • Nicaragua.

Para que un migrante sea elegible a los servicios deberá confirmar que sea ciudadano de cualquiera de los países antes mencionados.

Las oficinas se encargarán de revisar las solicitudes de la plataforma y se pondrán en contacto con los solicitantes, sin embargo, algunos podrán programar una cita, mientras que otros sólo recibirán información.

Los centros de procesamiento se encontrarán ubicadas en:

  • La Fuerza Aérea Guatemalteca.
  • Petén.
  • Quetzaltenango.
  • San Marcos.
  • Quiché.
  • Huehuetenango.

En Costa Rica

Los migrantes elegibles para acceder a los servicios de estos centros serán los que sean nacionales de:

  • Nicaragua.
  • Venezuela.

Es importante mencionar que sólo serán elegibles si estuvieron en Costa Rica a partir del 12 de junio.

En las oficinas en territorio costarricense no se podrán hacer citas en línea, sino que se contactará a los migrantes elegibles para una cita de evaluación.

“No todos los que son elegibles o solicitan Movilidad Segura calificarán. No se concretarán citas presenciales en las oficinas de Movilidad Segura”, dijo el Estado.

Esta nota se realizó con información de Voz de América.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario