Noticias

Centros de procesamiento en Colombia abrirán el 19 de junio

Los centros de procesamiento en Colombia se unen a sus similares en el país de Guatemala para contener el flujo migratorio a Estados Unidos

Publicado por
Compartir

El 19 de junio será la fecha elegida para que comiencen a operar los centros de procesamiento en Colombia, los cuales buscarán regular el flujo migratorio que se dirige a Estados Unidos.

Fue después de una reunión de altos funcionarios de Estados Unidos y Colombia que se llegó al acuerdo.

Todo sobre los centros de procesamiento en Colombia

Fue la Casa Blanca quien anunció que llegó a un acuerdo con el gobierno colombiano para establecer el 19 de junio como la fecha inaugural de este recinto en Colombia.

Las llamadas “oficinas de movilidad segura” se implementarán en una fase de prueba durante seis meses para registrar a las y los migrantes irregulares en dicho país.

Este anuncio ocurre después de una reunión entre el asesor principal adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jon Finer y el secretario de Seguridad Nacional de EU(DHS), Alejandro Mayorkas, con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador Luis Gilberto Murillo.

En el comunicado de la Casa Blanca se leía lo siguiente:

“Durante la reunión, las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular”

Hay que recordar que el 12 de junio comenzó a operar el centro de procesamiento ubicado en Guatemala.

El gobierno estadounidense estableció la página en internet movilidadsegura.org para que los migrantes en dichos países puedan coordinar su visita a las oficinas de movilidad segura.

Los centros servirán para proveer evaluación inicial a migrantes para ser referidos a programas institucionales de Estados Unidos.

Es decir, serán el primer paso para los migrantes en Colombia y Guatemala respectivamente.

Estos programas son el parole o la reunificación familiar. Además, podrán ser referidos a programas de refugiados en Canadá y España.

Al momento no se ha especificado cuántas citas estarán disponibles diariamente en estos centros o dónde específicamente en cada país estarán ubicados.

Con información de Voz de América



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario