Noticias

Familias de migrantes varadas en la frontera celebran Navidad

“Como que actuamos la escena de la posada todos los días”, dijo Strassburger.

Publicado por
Compartir

Esta familia migrante de Guatemala salió de su pueblo huyendo de la violencia, sin embargo, debido a las restricciones de asilo tampoco se han podido reunir con su familia en California.

En esta Navidad se unieron a una vigilia que organiza el albergue donde se quedan, éste está al sur de la frontera.

El servicio religioso de la iglesia del refugio Buen Samaritano no se compara a las celebraciones navideñas que disfrutaban en Nueva Concepción.

Sin embargo, Marlon Cruz, integrante de la familia migrante de Guatemala dijo que es muy difícil dejar sus tradiciones atrás.

Navidad en los albergues

Por el momento, los albergues de la ciudad ya están llenos y dejan poco tiempo para celebraciones, además de que muchos migrantes se quedan en las calles, en medio del frío.

Daniel Morgan, residente de El Paso, Texas, fue a uno de los albergues con sombrero de Santa Claus para llevar sonrisas a las familias migrantes.

“Este es un tema complejo y yo no soy experto en eso”, dijo Daniel.

Por su parte, el reverendo Brian Strassburger, dijo que hay semejanzas entre la Familia Santa y las experiencias de migrantes que participaron en las festividades de la Casa del Migrante en Reynosa, México.

Este año varias familias de migrantes organizaron la posada y juntos cantaron villancicos y actuaron la escena donde María y Jesús piden posada.

“Como que actuamos la escena de la posada todos los días”, dijo Strassburger.

Incluso las familias haitianas, participaron con entusiasmo y felicidad en los cantos y la repartición de buñuelos, a pesar de que en su país no son tan populares las posadas.

También rompieron la tradicional piñata donde aproximadamente 70 niños migrantes disfrutaron de la posada navideña.

La situación de los migrantes

Miles de migrantes que huyeron de la pobreza y de la violencia en sus países pasan Navidad en albergues llenos o en las calles, y uno de los grandes problemas que enfrentan es que, muchas veces son víctimas del crimen organizado.

El gobierno estadounidense le pidió esta semana a la Corte Suprema no levantar las restricciones por la pandemia contra los solicitantes de asilo antes del fin de semana festivo.

Sin embargo, un tribunal inferior ya había otorgado el pedido de la administración de darle hasta el 21 de diciembre antes de levantar las restricciones, conocidas como Titulo 42.

Las restricciones han sido usadas más de 2.5 millones de veces para expulsar a solicitantes de asilo que cruzaron la frontera sin documentos y para rechazar a la mayoría de los solicitantes en la frontera.

Aún no se sabe cuándo el tribunal tomará su decisión, y es que está evaluando el pedido de varios estados de mantener las restricciones en momentos en que las llegadas de migrantes ascienden a niveles sin precedente.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario