Noticias

Colectivo pide al gobierno de México respetar los derechos humanos de la caravana migrante

Con el fin de defender los derechos humanos de los miembros de la caravana migrante de Honduras, este Colectivo mexicano activó su monitoreo.

Publicado por
Compartir

El 15 de enero salió una caravana migrante que proviene de Honduras. Al llegar a Guatemala se enfrentaron a un muro militar amparado por el decreto presidencial del estado. Por lo que el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano activó su monitoreo.

“Lo anterior, ha facilitado el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza para la represión, contención, detención y deportación de la mayor de personas en condición de movilidad forzada”, según el comunicado del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano.

Luego del despliegue policial y militar del Instituto Nacional de Migración (INM), las organizaciones del Colectivo de Observación están documentando la movilización de fuerzas de seguridad en el trayecto entre Tapachula y los pasos fronterizos de Suchiate, Chiapas.

Autoridades en varios puntos de la frontera

En varios puntos fronterizos hay miembros de la Guardia Nacional, Policía Federal, del Ejército con distintivos del plan DN-III, la Secretaría de Mariana, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal de caminos y Grupos antipandillas y agentes del INM.

#Actualización ????
Ante los grupos de personas migrantes que se movilizan en #CaravanaMigrante desde el 15 de enero, que…

Publicada por Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C. en Miércoles, 20 de enero de 2021

 

Además, hay varios vehículos militares, volantas del INM y otros transportes sin distintivos ni placas que andan transitando por la zona.

Asimismo, el despliegue de las fuerzas de seguridad ha conllevado la disminución del tránsito comercial transfronterizo. Esto afecta a las economías de México y Guatemala. Por lo que la población local solicitó retirar el dispositivo para retomar sus labores en medio de la crisis económica.

Quienes intentan cruzar se enfrentarán a un dispositivo de seguridad conformado de diez cuerpos militares, de seguridad y control migratorio. Sin embargo, no hay presencia de instituciones de salud, protección civil y derechos humanos en el Estado.

“No corresponde el despliegue militarizado en la frontera sur de México con el discursos de atención humanitaria y de protección de derechos humanos que han manifestado diversas entidades gubernamentales”, aseguran en el comunicado.

Peticiones del Colectivo para respetar derechos humanos de la caravana migrante

Por lo anterior, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano hace un llamado al gobierno de México a:

  • Garantizar el acceso a información suficiente para que los migrantes puedan acceder a mecanismos para la regularización migratoria y protección internacional.
  • Retirar a las corporaciones militares de los operativos de control y verificación migratoria.
  • Promover y garantizar la rendición de cuentas a agentes migratorios
    .
  • Incluir en el protocolo de atención los diagnósticos de protección internacional que garanticen el derecho a solicitar asilo.
  • Desvincular el desplazamiento de personas migrantes y refugiadas. Esto por el riesgo de la propagación de Covid-19.
  • No promover discursos de odio que criminalizan a la caravana migrante.
  • Atender las necesidades humanitarias con apego a los protocolos de seguridad biosanitaria.
  • Garantizar la no detención de personas solicitantes de la condición de refugiado.


Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario