Trabajadores agrícolas con visas H-2A presentan demanda para impedir que congelen sus salarios
El Departamento de Trabajo pretende congelar los sueldos de miles de trabajadores agrícolas e impedir que reciban aumentos durante los próximos años.
El Departamento de Trabajo pretende congelar los sueldos de miles de trabajadores agrícolas e impedir que reciban aumentos durante los próximos años.
Con esta orden, los trabajadores agrícolas seguirían recibiendo el mismo salario por 3 años más. Se espera que el mandato entre en vigor el 21 de diciembre. Con información de Telemundo.
La UFW presentó una demanda contra el USDA por cancelar una encuesta salarial y poner en riesgo los salarios de los jornaleros
Prácticamente, durante toda su vida Dolores Huerta ha destacado por luchar por los derechos la comunidad hispana en Estados Unidos
La Ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola (HR 5038) abre una vía para que los jornaleros indocumentados arreglen su situación migratoria
El acuerdo busca fortalecer la colaboración en la defensa de los derechos de las personas mexicanas dedicadas a las actividades agrícolas en Estados Unido.
La iniciativa de ley propone dar visas de cinco años a los trabajadores agrícolas indocumentados y a sus familias
Donald Trump propuso un nuevo paquete de cambios migratorios sobre la concesión de visas temporales a trabajadores agrícolas. UFW advierte que los cambios sugeridos reducirán los salarios de los extranjeros y que el plan va en contra de los propios trabajadores estadounidenses.
El acuerdo tiene la finalidad de proteger la dignidad de las personas jornaleras agrícolas en México y USA.
La mexicana Teresa Romero se convirtió en la nueva presidente de la Unión de Trabajadores Campesinos (United Farm Workers of America, UFW), y en la primera mujer inmigrante a cargo del sindicato fundado por el fallecido líder César Chávez y la activista Dolores Huerta. “Hemos logrado grandes avances, pero la lucha sigue especialmente por lograr … Leer más