Esto es lo que hizo Joe Biden en sus primeras 72 horas como presidente de EEUU
Al convertirse en presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó decretos sobre cambio climático, economía, migración y gestión del coronavirus.
Al convertirse en presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó decretos sobre cambio climático, economía, migración y gestión del coronavirus.
En este plan, Biden dará prioridad para que las comunidades de latinos y afroamericanos reciban las vacunas necesarias contra el coronavirus. | Con información de Telemundo y La Opinión.
El Gobierno Mexicano se abstendrá de otorgar nuevos permisos para la liberación de semillas transgénicas de maíz, el tercer cereal más cultivado en el mundo.
Durante la primera semana de enero, el equipo internacional de la OMS viajará a Wuham para rastrear el origen del coronavirus. | Con información de AFP.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva para hacer que la vacuna contra coronavirus producida en EEUU sea distribuida en el país.
A medida que los casos de coronavirus en Estados Unidos siguen subiendo, los CDC piden a la gente no viajar para el Día de Acción de Gracias.
Cuando llegue a la Casa Blanca, el presidente electo Joe Biden se comprometió a realizar cambios migratorios en las políticas de Trump. | Con información de CNN y La Opinión.
La pandemia no ha terminado. Este lunes 19 de octubre, los contagios de coronavirus superaron los 40 millones a nivel mundial.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que estos fármacos apenas tienen impacto en casos de coronavirus.
La OMS ha evaluado procesos electorales presenciales en los últimos meses y certifica que se pueden celebrar de manera segura en plena pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no se espera que dicha vacuna esté lista antes de mediados de 2021.
Washington anunció que abandonaría la OMS el pasado mes de julio. Su intención es destinar la deuda a pagar su cuota en las Naciones Unidas.
En julio, la Administración Trump notificó formalmente su salida de la OMS y no quiere colaborar para la distribución de una vacuna a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las vacunas deben tener al menos un 50% de nivel de eficacia antes de usarla.