PERSPECTIVAS | Crisis recurrentes en lugar de reactivación
Desde el gobierno de Carlos Salinas al de Enrique Peña Nieto se crearon múltiples organismos para enfrentar las crisis económicas
Desde el gobierno de Carlos Salinas al de Enrique Peña Nieto se crearon múltiples organismos para enfrentar las crisis económicas
La reactivación de la economía mexicana está detenida. La causa de esto no es sólo la pandemia, sino también el mal manejo del gobierno.
El gobierno de Obrador pretende obstaculizar la inversión privada para, así, dejar que el sector público tome el protagonismo en la economía.
Durante la última semana, Trump ha cambiado de opinión varias veces sobre lo que será el sehundo paquete de ayuda económica
Durante su visita al sur de Florida Biden reconoció que la comunidad hispana es una de las más golpeadas por la económica que generó la pandemia.
A pesar de la crisis económica que se vive en México, esta permanece oculta por una inflación y un precio del dólar estable
Durante la mañanera, el presidente López Obrador resaltó que las remesas llegarán este año a los 40 mil millones de dólares, lo que ayudará mucho al país.
La mitad de los migrantes de México y Centroamérica se quedó sin empleo debido a la pandemia. Esto los pone en riesgo de caer en redes de trata de personas al buscar nuevos lugares de trabajo.
La creación de empleos durante el mes de julio presentó un descenso en comparación con los meses anteriores en EEUU desde el inicio de la pandemia.
Los expertos estiman una caída económica de 10.5% este 2020 y un crecimiento de 3.3% en 2021; México tardaría más de tres años para salir de la recesión
El Pentágono asignó 36,9 millones de dólares para fortalecer el empleo en la industria militar, afectado por el Covid-19-
De acuerdo con las cifras oficiales, las malas decisiones del gobierno nos llevaron a una crisis económica como no se ha visto en los últimos 50 años.
El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, insistió en el empoderamiento de los pequeños hombres y mujeres de negocios en EEUU.
Si el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, no implementa medidas, la crisis económica de México se extenderá hasta 2021