Oficina del Censo suspende búsqueda de datos de migrantes indocumentados
La Oficina del Censo dejó de buscar quiénes son inmigrantes indocumentados, deteniendo el intento de Trump de sacarlos del conteo final. Con información de Telemundo 20.
La Oficina del Censo dejó de buscar quiénes son inmigrantes indocumentados, deteniendo el intento de Trump de sacarlos del conteo final. Con información de Telemundo 20.
La Suprema Corte rechazó una demanda que busca garantizar el conteo de los migrantes indocumentados en el censo. Sin embargo, tampoco apoya la postura de Trump al respecto. Con información de Univisión.
La orden del presidente Donald Trump para omitir a los migrantes del censo violaría lo que está escrito en la constitución | Con información de NPR
Las políticas debatidas en la Suprema Corte son les el programa “Quédate en México” y la desviación de fondos del pentágono hacia el muro fronterizo
Según el fallo de la jueza federal Lucy Koh, del Distrito Norte de California, dice que acortar el tiempo del censo podría arrojar datos inexactos.
Es importante que en el Censo 2020 todos sean contados, ya que con esta información se podrá determinar varios presupuestos públicos.
A partir del 18 de marzo las operaciones de campo del Censo 2020 se suspendieron por dos semanas debido a la propagación del coronavirus.
En Estados Unidos, se realiza el censo poblacional cada diez años para hacer un conteo de todas las personas que viven en el país.
Todos los datos recolectados durante el Censo 2020 estarán protegidos para que agencias como ICE no hagan mal uso de ellos.
Reyna Torres Mendivil fue clara al decir que, a pesar de las amenazas de Trump, no se han visto los grandes operativos ni deportaciones masivas
La comunidad latina es la minoría más grande en Estados Unidos, por eso es importante que participe en el Censo 2020 y en las Elecciones de 2020
Bajo lel #MexicanosUSCensus2020, Fuerza Migrante lanzará una campaña digital para inmpulsar a los migrantes mexicanos a participar en el Censo 2020
La campaña llamada “Dale forma a tu futuro” busca alcanzar el 99% por ciento de los hogares a través del censo y lograr un conteo completo de la población
Defensores de los derechos civiles temen que los latinos participen en el recuento de la población, debido al temor de ser deportados