Senado y Banxico analizan iniciativa sobre la captación de divisas
El Senado dijo que la reforma busca fortaleceremos la economía de los migrantes, de sus familias, pues este es uno de los sectores que aportan más divisas
El Senado dijo que la reforma busca fortaleceremos la economía de los migrantes, de sus familias, pues este es uno de los sectores que aportan más divisas
Las remesas enviadas por los paisanos en Estados Unidos durante octubre superaron a las del mismo mes de 2019, el dinero promedio enviado fue de 341 US dólares
En cada reunión del Banxico se inventan términos para hablar de las aportaciones de Andrés Manuel López Obrador a la incertidumbre
Las remesas enviadas a México, que provienen principalmente de los migrantes en EEUU, tuvieron un aumento de más del 10% entre enero y junio de este año.
A pesar de los pronósticos negativos por la pandemia de coronavirus, las remesas que envían los paisanos en el exterior hacia México crecieron durante mayo.
La pandemía ha provocado una caída en la economía y la forma como se está manejando la crisis profundizará los daños hechos por el coronavirus.
Debido al coronavirus, miles de personas quedaron desempleadas en Estados Unidos. Por lo que el envío de remesas disminuyó significativamente.
El Primer Mandatario cuenta como empleos los ejércitos de jóvenes a quienes les da beca o apoyo mensual y a los que trabajarán en sus tres grandes obras
A pesar de la crisis por el Covid-19, el monto de las remesas que enviaron los mexicanos en EEUU el fin de semana del Día de las Madres creció 45%.
Aunque los bancos recibieron dinero del Banco de México para aumentar su líquidez y otorgar préstamos a empresas, la banca no lo está prestando
Durante el mes de marzo, las remesas enviadas por los paisanos en EEUU rompieron tres récords: dinero enviado, número de envíos y cifras individuales
Los motivos por los que se enfrentan en gobierno y el Banco de México son simples, uno quiere que se gaste más y el otro reducir su gasto.
Gracias al esfuerzo de los paisanos, México recibió 5 mil 277 millones de dólares en remesas enviadas durante febrero, un aumento de 7,83 % respecto a 2019.
El problema es que el gobierno no estaba preparado para una crisis económica, con el Covid-19 se paralizará la economía y no hay para donde hacerse