19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Falso que México esté deportando a estadounidenses

Imágen: Verificado MX

Por medio de un video de TikTok con más de 483 mil visualizaciones y 90 mil “me gusta, se está difundiendo desinformación sobre deportaciones de estadounidenses desde México. En dicho vídeo se asegura que un funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM) declaró: “México siempre ha sido un país hospitalario, pero eso no significa que vamos a tolerar la falta de respeto y maltrato hacia nuestra gente. Si un extranjero no respeta a México y a sus ciudadanos, no tiene cabida aquí”.

Otra publicación afirma que el INM ha implementado una línea telefónica para que los mexicanos denuncien a ciudadanos estadounidenses en situación irregular que hayan cometido actos de discriminación o abuso, lo cual también es falso.

Sin embargo, Verificado MX dio a conocer que no existen registros oficiales que respalden estas afirmaciones. Hasta el momento, el INM no ha anunciado ninguna medida similar ni ha habilitado una línea para denunciar extranjeros indocumentados. Solo cuenta con la línea del Centro de Atención Migratoria (CAM), cuyo propósito es brindar asesoría y orientación a personas extranjeras sobre trámites migratorios.

Número telefónico 800-00-46-264 

Por otro lado, en Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,) sí dispone de un número telefónico y un formulario en su sitio web para denunciar a personas en situación migratoria irregular, además de otras actividades sí delictivas.

Aunque migrar es un derecho humano, en EE.UU., la “inmigración ilegal” es considerada un delito y puede ser reportada a las autoridades.

Conexión Migrante

De acuerdo con ell Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a moverse libremente dentro de un país, elegir su residencia y salir de cualquier nación, incluida la propia, así como regresar a ella.

Tal vez te interese:  CM y Verificado investigarán sobre la desinformación contra los migrantes

Por su parte, la Opinión Consultiva OC-18/03 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece que la condición migratoria de una persona, es decir, si cuenta o no con documentos en un país, no puede ser un criterio para negar el respeto a sus derechos fundamentales ni al principio de igualdad y no discriminación.

El Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, ha enfatizado que cruzar una frontera sin autorización o permanecer en un país después de que expire el permiso no es un delito.

Esto significa que, si bien la entrada y estancia irregular pueden ser consideradas infracciones administrativas, no constituyen delitos relacionados con la seguridad nacional, los bienes o las personas.

México no está deportando miles de estadounidenses

En redes sociales circula la afirmación de que “México está deportando miles de estadounidenses”, pero esto es falso.

Según la información más reciente de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), entre enero y agosto de 2024, solo 212 personas fueron devueltas a Estados Unidos, lo que representa una disminución del 39.4% en comparación con años anteriores.

Además, las estadísticas migratorias muestran que en 2024 México deportó a más personas provenientes de Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador y Colombia.

Conexión Migrante

Te recomendamos leer: ¡Que no te engañen! Pedir asilo o refugio en México es un trámite gratuito

Notas
Relacionadas

Más Noticias