El “Apagón Económico” (Economic Blackout) es una protesta pasiva, a través del cual se convoca a toda la sociedad civil a en Estados Unidos a no consumir nada durante las 24 horas que dure este 28 de febrero de 2025 y así enviar un mensaje a las grandes corporaciones sobre el poder de los consumidores.
¿Qué es el Apagón Económico (Economic Blackout) y quién lo inició?
Esta es una de los múltiples movimientos iniciados por organizaciones civiles, como Latino Freeze y People’s Union USA; activistas y usuarios de redes sociales contra la administración del presidente Donald Trump y que tienen como objetivo impedir que siga con sus políticas contra el Instituto Nacional de Salud (NIH), los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y los migrantes.
En lo que respecta a los migrantes, Latino Freeze destaca que la contribución económica de los latinos a Estados Unidos 3.7 billones de dólares. “Los latinos también representan el 20% de la población estadounidense“.
Es por eso que se convoca a este boicot económico para dejar de gastar dinero, el lema es “todos podemos tener un gran impacto de manera colectiva simplemente manteniendo y no gastando nuestro dinero”.
¿Qué pasa con el boicot económico (economic boycott) si necesito hacer mis compras?
De acuerdo con los organizaciones, si una persona necesita hacer compras, se les anima a comprar en un negocio local.
Entrevistado por USA TODAY, John Schwarz, una de las personas clave en el inicio de este movimiento, explicó que esta inició porque era el momento adecuado y la gente está frustrada con lo que él llama codicia corporativa y otras frustraciones.
Además del apagón del 28 de febrero, The People’s Union, organización fundada por Schwarz, explicó que hay más boicots durante diferentes períodos:
- Amazon, del 7 al 14 de marzo
- Nestlé, del 21 al 28 de marzo
- Walmart, del 7 al 14 de abril
- Un segundo apagón económico más amplio de un día el 18 de abril.