En el último mes ha sido notoria la ausencia de la DMAM para atender a la población en movilidad que permanece, arriba y sale de Tijuana.
Con la reciente designación de Nivia Kareli Ruiz Berumen como nueva encargada de despacho de la Dirección Municipal de Atención al Migrante se preveía una mayor participación, sin embargo esta no ha sido notoria.
Cambios en la dirección de la DMAM
El 20 de enero de 2025, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, nombró a Nivia Kareli Ruiz Berumen titular de la dependencia
El nombramiento se dio tras la renuncia forzada de José Luis Pérez Canchola.
Ruiz Berumen, con experiencia en derechos humanos, enfrenta el reto de revitalizar una dependencia que ha mostrado inactividad en momentos importantes.
A pesar de estos cambios, la dependencia no ha actualizado datos relevantes en el portal oficial para la población en movilidad
Además, en sus redes sociales se limita a replicar publicaciones oficiales y generales del Ayuntamiento, sin brindar información directa a los migrantes.
Retrocesos en la institucionalización de la DMAM
Durante administraciones anteriores, la DMAM, como subdependencia de la Secretaría de Bienestar Municipal, logró avances significativos.
Entre ellos se habló sobre su posible elevación a una dependencia oficial.
Sin embargo, la reciente inactividad y falta de presencia han frenado este progreso, generando dudas sobre el compromiso actual con la atención a la población migrante.
La falta de continuidad en las políticas públicas afecta negativamente la confianza de la comunidad y de las organizaciones que colaboran en la atención a migrantes.
Ausencia de la DMAM y sus recursos al alcance de la comunidad
Dentro de los principales recursos para la población en movilidad destaca la Guía para Migrantes, Refugiados y en Movilidad Humana.
Un documento que a manera de directorio cuenta con las direcciones de espacios que brindan atención a la comunidad migrante.
Sin embargo tras la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, estas no se ha publicado una versión actualizada.
Lo mismo ocurre con las campañas que existieron en torno a CBP-One, “No Cruces el Muro” y las campañas constantes de apoyo para obtención de documentación básica como la constancia de identidad.
Así, en momentos claves para una ciudad como Tijuana, ya a un mes de la cancelación de CBP One y con todos los cambios en las políticas migratorias que se han registrado, es notoria la ausencia de la DMAM.