El recorte de recursos a ogranizaciones tras la reciente cancelación de fondos por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado un impacto significativo en Tijuana.
Estas instituciones, que dependen en gran medida de financiamiento externo, enfrentan ahora desafíos para continuar sus operaciones y servicios.
El recorte de recursos a organizaciones y su impacto en la Casa del Migrante de Tijuana
La Casa del Migrante en Tijuana, reconocida por brindar refugio y asistencia a personas migrantes, ha sido directamente afectada por el recorte de recursos a organizaciones.
El director de la institución, Patricio Murphy, expresó que la migración es, en muchas ocasiones, la única alternativa para muchos, refiriéndose a las situaciones difíciles que atraviesan las personas migrantes.
Con la cancelación de los fondos de USAID, la Casa del Migrante enfrenta desafíos para continuar ofreciendo servicios esenciales como alojamiento, alimentación y asesoría legal a la población migrante.
Murphy comentó que se aproximan meses difíciles y que la situación podría complicarse en caso de que incrementen las deportaciones masivas.
“Estamos en tiempos de tormenta aquí en la Casa del Migrante, gracias al nuevo presidente hubo recortes de recursos a organizaciones y os encontramos cortos de dinero para pagar nuestros gastos”. aseguró.
Ante esta situación, la Casa del Migrante ha hecho un llamado a la comunidad y a posibles donantes para obtener apoyo que les permita mantener sus servicios y continuar atendiendo a la población vulnerable que llega a sus instalaciones.
CESFOM y su pronunciamiento ante la crisis
El Centro Scalabrini de Formación para Migrantes (CESFOM), dedicado a la educación y capacitación de personas migrantes, también ha sido impactado por la cancelación de fondos de USAID.
Desde su apertura en 2021, CESFOM ha brindado cursos y talleres para impulsar el desarrollo de habilidades en la población migrante.
La suspensión de financiamiento ha generado incertidumbre sobre la continuidad de estos programas educativos.
De momento el plan de cursos previstos para la primera mitad del año ha quedado parcialmente suspendida.
Esta situación pone en riesgo los avances logrados en la formación de más de mil migrantes y refugiados que se han graduado del centro en los últimos tres años.
USAID: su rol y razones de la suspensión
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido una fuente clave de financiamiento para numerosas organizaciones de la sociedad civil en México y América Latina.
Su apoyo ha sido primordial en áreas como derechos humanos, desarrollo económico y asistencia humanitaria.
Sin embargo, bajo la administración del presidente Donald Trump, se ha ordenado una pausa de 90 días en los programas de ayuda internacional, con el objetivo de revisar la alineación de estos con la política de “América Primero”.
Esta directiva ha resultado en la suspensión inmediata de pagos y financiamiento a proyectos en curso.
La medida ha generado preocupación entre las organizaciones afectadas, ya que la falta de financiamiento compromete la continuidad de programas necesarios para poblaciones vulnerables.
Otras organizaciones como Unicef y Acnur también han visto comprometidos sus recursos para apoyar en diversos programas a albergues de Tijuana.