Tras la reclasificación de células terroristas que se hizo en contra de varias organizaciones criminales en México, Venezuela y Colombia por parte de Estados Unidos y Canadá surge una pregunta ¿Cuáles fueron los grupos criminales que fueron nombrados así? y ¿Cuáles son los cárteles de México que no son terroristas?, esto porque no todas los grupos delictivos que se dedican al narcotráfico en el país fueron afectados por la Orden Ejecutiva 14157 del presidente Trump.
Cárteles México ¿Quién sí es y quién no es terrorista?
- ¿Qué grupos terroristas existen en México?
- Cárteles de México que no son terroristas
- Cárteles México, preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son los principales cárteles de la droga en México?
- ¿Cuál es el cártel más poderoso de México actualmente?
- ¿Qué tipo de actividades criminales realizan los cárteles mexicanos?
- ¿Cómo afectan los cárteles a la sociedad mexicana?
- ¿Cuál es el origen de los cárteles en México?
- ¿Cómo afecta la corrupción a la lucha contra los cárteles?
¿Qué grupos terroristas existen en México?
De acuerdo con el Departamento de Estado (DOS) de Estados Unidos, las organizaciones declaradas como terroristas son las siguientes:
- Tren de Aragua
- Mara Salvatrucha (MS-13)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste (antes Los Zetas)
- La Nueva Familia Michoacana
- Cártel de Golfo
- Cárteles Unidos como FTO y SDGT, organización criminal que integró los restos de los Caballeros Templarios o los Viagras, entre otros.
Si bien, dos de estas organizaciones criminales no son mexicanas, durante los últimos años se han reportado algunas células de estas en territorio mexicano.
¿Qué es un terrorista?
Un terrorista es una persona que utiliza la violencia o la amenaza de violencia para alcanzar objetivos políticos, ideológicos o religiosos. Los terroristas buscan infundir miedo y terror en la población para desestabilizar gobiernos, influir en decisiones políticas o promover sus creencias.
Cárteles de México que no son terroristas
Si bien la reclasificación del presidente Donald Trump afecta a los cárteles más grandes del país, esta orden ejecutiva deja fuera a organizaciones criminales que sólo tienen presencia en uno o dos estados.
Es así como algunas de estas organizaciones no fueron clasificados como terroristas.
- Los Zetas
- Caballeros Templarios
- Beltrán Leyva
- Cártel de Caborca
- Cártel de Santa Rosa Lima (CSRL)
- Cártel de Tláhuac
- Cártel de los Arellano Félix
En este sentido, el director general de Lantia Intelligence y especialista Eduardo Guerrero explicó a El País que los cárteles de Sinaloa y del Golfo no existen como tal, pues se dividieron un hay varias células que alguna vez formaron parte, pero no trabajan en bloque.
Por otro lado, Guerrero añadió que Cárteles Unidos es una organización creada por el Cártel de Sinaloa para que los ayudara en su lucha contra el CJNG. Mientras que el Cártel del Noreste es una rama que se separó de los Zetas.
Cárteles México, preguntas frecuentes
¿Cuáles son los principales cárteles de la droga en México?
Los principales cárteles de la droga en México incluyen el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Tren de Aragua. Cada uno de estos cárteles tiene sus propias áreas de influencia y actividades criminales.
¿Cuál es el cártel más poderoso de México actualmente?
Actualmente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son considerados los más poderosos y con mayor presencia en el país. Sin embargo, el panorama del narcotráfico es dinámico y el poder de los cárteles puede cambiar con el tiempo.
¿Qué tipo de actividades criminales realizan los cárteles mexicanos?
Los cárteles mexicanos realizan una amplia gama de actividades criminales, que incluyen el tráfico de drogas (cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo), extorsión, secuestro, robo, tráfico de personas, tráfico de armas y lavado de dinero.
¿Cómo afectan los cárteles a la sociedad mexicana?
Los cárteles tienen un impacto devastador en la sociedad mexicana, generando violencia, inseguridad, corrupción y desigualdad. La violencia relacionada con los cárteles ha causado miles de muertes y desplazamientos, y ha afectado gravemente la economía y el tejido social del país.
¿Cuál es el origen de los cárteles en México?
Los orígenes de los cárteles en México se remontan a la década de 1970, cuando comenzaron a surgir grupos dedicados al tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El crecimiento y la consolidación de estos grupos se intensificaron en las décadas siguientes, impulsados por la demanda de drogas en el mercado estadounidense y la corrupción.
¿Cómo afecta la corrupción a la lucha contra los cárteles?
La corrupción es un obstáculo importante en la lucha contra los cárteles, ya que permite que los grupos criminales operen con impunidad y socava los esfuerzos de las autoridades para combatirlos. La corrupción en las fuerzas de seguridad, el sistema judicial y otras instituciones gubernamentales dificulta la aplicación de la ley y la persecución de los delitos relacionados con el narcotráfico.