17 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

Trabajo para migrantes en Tijuana, opciones y oportunidades

Con la llegada de las caravanas han crecido las opciones de trabajo para migrantes en Tijuana, adaptando el sector laboral a la dinámica social que se ha desarrollado

Desde la llegada de las caravanas migrantes , se ha registrado un cambio en las ofertas de trabajo para migrantes en Tijuana ya que se ha dado un incremento significativo en su población en movilidad.

Esta afluencia ha influido en el mercado laboral local, con migrantes incorporándose a diversos sectores económicos y emprendiendo iniciativas propias.

Migrantes extranjeros y su inserción laboral

En noviembre de 2018, más de seis mil migrantes centroamericanos arribaron a Tijuana con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos.

Ante la prolongada espera y las dificultades para cruzar la frontera, muchos optaron por establecerse en la ciudad y buscar empleo.

Las autoridades locales, en colaboración con organizaciones civiles, organizaron ferias de empleo para facilitar su integración laboral.

Estas iniciativas ofrecieron oportunidades principalmente en los sectores de manufactura, construcción y servicios, áreas con alta demanda de mano de obra.

Ahora dentro del trabajo para migrantes en Tijuana es posible ver establecimientos consolidados en distintos ramos como la barbería, la gastronomía y la venta de productos originarios de su lugar de origen.

Conexión Migrante
El sector de los alimentos es uno de los más explorados por la población migrante que llega a Tijuana. Foto: Janette De Los Reyes

Desplazados mexicanos y oportunidades de trabajo

Además de los migrantes extranjeros, Tijuana ha recibido a numerosos mexicanos desplazados por la violencia en sus estados de origen.

Estos desplazados internos enfrentan desafíos similares en la búsqueda de empleo y vivienda.

Actualmente, la mayoría de los residentes en albergues son mexicanos desplazados que requieren apoyo para acceder a oportunidades laborales y satisfacer sus necesidades básicas.

Aunque su inserción laboral debería resultar sencilla, no todos los desplazados llegan a la frontera norte con la documentación necesaria. Principalmente quienes vienen desde poblados rurales.

Sectores con mayor demanda de mano de obra migrante

La ciudad de Tijuana ha mostrado disposición para integrar a la población migrante en su fuerza laboral.

En 2023, se ofrecieron aproximadamente 25 mil empleos destinados a migrantes, principalmente en las siguientes áreas:

  • Industria manufacturera: Las maquiladoras requieren operarios y personal técnico para líneas de producción.
  • Construcción: La expansión urbana ha generado demanda de albañiles, carpinteros y otros oficios relacionados.
  • Servicios: Incluye empleos en restaurantes, limpieza, comercio y atención al cliente.
Tal vez te interese:  Fotogalería: Recuerdan a activista durante el Día de Muertos en el Parque de la Amistad 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha mostrado interés en contratar a migrantes de manera legal, reconociendo su potencial para cubrir vacantes en el sector.

Con la llegada de las caravanas han crecido las opciones de trabajo para migrantes en Tijuana, adaptando el sector laboral a la dinámica social que se ha desarrollado.
Elmer Peña, presidente de la CMIC, organismo que ofrece cientos de vacantes para la población en movilidad. Foto: Janette De Los Reyes.

Emprendimiento como alternativa laboral

Ante las barreras para acceder al empleo formal, muchos migrantes han optado por el emprendimiento como medio de sustento.

Iniciativas como “Tijuana te Ama” apoyan a mujeres migrantes en la creación de pequeños negocios, permitiéndoles generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

Un ejemplo destacado es el de Esther Morales, una migrante oaxaqueña que, tras ser deportada, lanzó su propia marca de salsa picante denominada “De este lado también hay sueños“, gracias al apoyo del Fideicomiso Fondos Tijuana.

Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes y su labor por fuentes de trabajo dignas

Para facilitar la inclusión laboral y el respeto a los derechos de los migrantes, se estableció en Tijuana el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM).

Este espacio ofrece asesoría legal, orientación laboral y apoyo en la obtención de documentación necesaria para el empleo.

Además, brinda acompañamiento en casos de abuso laboral, garantizando que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos en el ámbito laboral.

La integración de migrantes en el mercado laboral de Tijuana, ya sea a través del empleo formal o del emprendimiento, no solo representa una solución para quienes buscan reconstruir sus vidas.

También contribuye al desarrollo económico y social de la región.

Notas
Relacionadas

Más Noticias