El Albergue y Refugio para Migrantes Internacional de los Hermanos Zapata Salazar,ha establecido una colaboración con la Fundación Corazón Naranja para brindar mayor apoyo a personas en movilidad que han sufrido percances en su camino.
Ubicado en la Zona Este de Tijuana, esta alianza busca fortalecer los recursos y servicios ofrecidos a los migrantes que llegan al refugio.
Un lugar seguro y libre de violencia
Mohen Purebrahim, integrante del equipo de trabajo del albergue, explicó que lo primero que se les garantiza a los recién llegados es un espacio donde no sufrirán agresiones ni violencia.
“Aquí pueden descansar, comunicarse con sus familiares; además, brindamos ayuda psicológica y los canalizamos con médicos, derechos humanos y todo lo necesario para que se respeten sus garantías individuales”, afirmó.
El albergue ofrece una estancia temporal de hasta 15 días, durante la cual se proporciona acompañamiento para recibir atención médica, apoyo psicológico e incluso asistencia en procesos legales al interponer denuncias penales.
“Nosotros apoyamos y acompañamos a Fiscalía, CJUM, al doctor, a Cruz Roja, a lo que necesiten”, especificó Purebrahim.
Gracias al convenio con la Fundación Corazón Naranja, es posible recibir mayor apoyo, principalmente económico, ya que todos los servicios ofrecidos son gratuitos.
La recomendación de boca en boca
Aunque el albergue tiene capacidad para hasta cien personas, actualmente alberga a un número reducido de residentes.
El espacio cuenta con recámaras habilitadas, cocina, sala de esparcimiento y servicios básicos como lavandería e internet, donde las personas esperan dar el siguiente paso en su camino.
A pesar de estar en una zona alejada del bullicio fronterizo y las garitas, los migrantes llegan al albergue por recomendaciones de boca en boca.
“Vienen a través de recomendaciones. Hablan, entre los que vienen en las caravanas se comunican y saben a dónde llegar”, agregó.
Entre las nacionalidades de las personas atendidas destacan Turquía, Armenia, Rusia, Belice y Venezuela. Además, como parte de la colaboración con Corazón Naranja, se establecerá una bolsa de trabajo para quienes opten por quedarse en Tijuana.
Dificultades económicas y desafíos en la denuncia
La falta de recursos y la lejanía del albergue no comprometen el trabajo que realizan.
“A veces batallamos para comprar el galón de agua o la comida, pero eso no quita las ganas de ayudar a otros. Por ese lado sí necesitamos un poco de apoyo, como con la ropa”, mencionó.
Entre las personas atendidas, es común recibir a mujeres que han sufrido agresiones sexuales en su recorrido migratorio.
Sin embargo, enfrentan limitantes impuestas por las propias autoridades que no reconocen la urgencia de interponer denuncias sin necesidad de regresar al lugar donde ocurrieron las agresiones, ni permiten denunciar a personas extranjeras.
“Hay veces que recibimos un trato un poco difícil por parte del gobierno, nos quieren ver como a cualquier persona. Pero no, nosotros estamos apoyando y ellos son servidores públicos y en este caso debemos darnos la mano unos a otros para podernos ayudar.
No importa de dónde sea, si usted sufrió un maltrato en su travesía, tienen que ayudar por ser humano, ese es el fin de las cosas”, concluyó Purebrahim.
La colaboración entre el Albergue Hermanos Zapata Salazar y la Fundación Corazón Naranja representa un esfuerzo conjunto para ofrecer un refugio seguro y apoyo integral a migrantes víctimas de violencia en Tijuana.
De igual manera, el lugar invitó a la comunidad en general que quiera apoyar con donaciones de todo tipo, desde alimentos hasta ropa para seguir atendiendo a quienes así lo requieran.