18 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

¿Es verdad que los agentes de la Patrulla Fronteriza dejarán de usar cámaras corporales?

Patrulla Fronteriza dejará de usar cámaras corporales
Recientemente se dio a conocer que la Patrulla Fronteriza dejará de usar cámaras corporales, herramienta para garantizar transparencia y rendición de cuentas

Por motivos de seguridad, la Patrulla Fronteriza dejará de usar cámaras corporales (body cameras) durante las sus operaciones de campo, esto debido a una publicación en redes sociales que explicó conocer cómo identificar estos dispositivos electrónicos, reportó NewsNation.

Esta orden no se relaciona con la migración

De acuerdo con el artículo publicado el 17 de febrero por NewsNation, la Patrulla Fronteriza decidió suspender el uso de las cámaras corporales porque estas herramientas pueden ser rastreadas y poner en riesgo a los agentes, esto porque se pueden crear bombas que exploten cuando esas cámaras se acerquen demasiado.

La declaración anterior surgió como respuesta a una publicación realizada en la red social Reddit, done un usuario dijo que las cámaras podían ser detectadas usando un radar BLE de F-Droid. Esta aplicación móvil permite escanear dispositivos Bluetooth Low Energy (BLE), como teléfonos, relojes inteligentes y altavoces.

Patrulla Fronteriza dejará de usar cámaras corporales
Foto: Ryan Johnson / Wikicommons

Estas herramientas podrían permitir que las cámaras se pueden rastrear desde hasta 100 yardas (91.5 metros) de distancia.

CBP continuará con el uso de las cámaras corporales

En tanto, a través de una actualización de información ocurrida al medio día de este 19 de febrero, NewsNation añadió que se suspendió la orden para dejar de utilizar las cámaras corporales.

“Fuentes de la Patrulla Fronteriza dijeron a NewsNation que ahora se está ordenando a los agentes que reanuden las operaciones normales”, explicó el medio.

“La CBP evalúa continuamente la seguridad y la eficacia de su tecnología y operaciones de aplicación de la ley y, cada vez que surge un problema de seguridad, lo solucionamos rápidamente para garantizar la seguridad de nuestro personal y la eficacia de nuestra misión”, explicó la CBP al medio.

Es importante aclarar que esta orden no tuvo nada que ver con un asunto de migración o violación de derechos, la medida sólo estuvo vigente mientras se analizaba un posible riesgo a la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza.

¿Por qué es importante el uso de cámaras corporales por parte de la Patrulla Fronteriza?

Si el uso de las famosas body cameras inició con las policías locales y organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) criticaron este tipo de herramientas por invadir la privacidad de las personas, su uso por agentes de la migra fue aplaudido por activistas y organizaciones civiles, pues argumentaron que sólo así se podrían evitar e investigar los casos de abuso de poder y mejorar la rendición de cuentas de la CBP.

Tal vez te interese:  SAT elimina los cobros en efectivo en las aduanas

Al respecto, la directora del Centro Regional de Derechos Fronterizos de la ACLU de Nuevo México, Vicki Gaubeca recordó que la Border Patrol realizaba perfilamiento racial contra las personas y había cometido el asesinato de civiles desarmados en la frontera, muchos de estos delitos sólo se hacían del conocimiento público por los videos tomados por teléfonos celulares.

De acuerdo con la CBP, “no hay forma de borrar las grabaciones, no hay forma de manipularlas“. Por lo cual protegen a los agentes de acusaciones falsas y ayudan a prevenir la mala conducta.

body cameras
Extracto de las imágenes de BWC captadas durante la fase II de evaluación de campo | Foto: CBP

Desde que comenzó el uso de las body cameras, la Patrulla Fronteriza ha hecho públicos varios videos como parte de la Orden Ejecutiva 14074, “Avanzando en prácticas policiales y de justicia penal efectivas y responsables para mejorar la confianza pública y la seguridad pública”,

¿Cuál es la historia del uso de body cameras por parte de la migra?

El uso de cámaras corporales por agentes de inmigración es una discusión que tiene más de una década de antigüedad, pues fue en 2014 cuando el entones comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), R. Gil Kerlikowske, inició el debate respecto a su uso por parte de los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Fue así que en 2015 el Grupo de Trabajo sobre Cámaras Corporales (BWC) de la CBP publicó sus primeros informes al respecto, los cuales se basaron en un estudio realizado durante 12 para ver si eran viables o no.

Sin embargo, la discusión para el uso de estas herramientas tomó varios años más. Fue hasta 2017 cuando el Congreso ordenó una evaluación extra de la tecnología para el registro de incidentes. En 2018, la CBP realizó una evaluación entre mayo a noviembre de 2018, durante ese mismo año senadores demócratas presentaron una iniciativa de ley para que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la CBP portaran cámaras corporales.

Un año después, en 2019, el senado aprobó la HR1013, medida a través de la cual se obligaba a los agentes de ICE y la CBP a utilizar cámaras corporales. No obstante, fue hasta 2021 cuando la política entró en vigencia y comenzó a trazarse el plan para que la CBP pudiera utilizarlas. La implementación por parte de ICE demoró hasta el 2022, finalmente en 2024 se establecieron los lineamientos actuales.

Notas
Relacionadas

Más Noticias