A pesar de la radicalización del discurso del presidente Donald Trump, los estadounidenses se muestran profundamente divididos en temas migratorios, pues a pesar de que los ciudadanos apoyan dar la ciudadanía a dreamers, este apoyo cayó en los últimos 7 años, por otro lado, el apoyo al mandatario no es general, pues no respaldan enviar a migrantes a la Bahía de Guantánamo, reveló una encuesta realizada por National Public Radio (NPR) e Ipsos.
¿Es verdad que se apoya menos la ciudadanía a dreamers? ¿Qué dice la encuesta sobre Guantánamo y el muro fronterizo?
De acuerdo con el estudio, se puede apreciar como la ciudadanía empieza a simpatizar con las políticas más restrictivas en temas de migración.
Si bien, el 61% de los estadounidenses reconoce que los migrantes representan una parte importante de la identidad estadounidense, este sentimiento se ha suavizado desde 2018, cuando el 75% estuvo de acuerdo con esa afirmación.
Aunque poco menos de la mitad de los estadounidenses apoya las políticas anti inmigrantes y creen que debería haber algún límite al nivel de la recepción de migrantes, están divididos sobre cuál debería ser ese nivel.
Respecto a la iniciativa de la Casa Blanca para enviar a los migrantes indocumentados a la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, también es impopular: sólo el 36% de los encuestados la aprobó, aunque la idea es mucho más popular entre los republicanos.
¿Qué dice el estudio?
Muro fronterizo:
El 49% de los estadounidenses apoya la construcción de un muro o una valla a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México. Desde enero de 2018, el apoyo a esta medida ha aumentado 11 puntos.
En cuanto a los opositores, esta ha disminuido en los últimos 7 años, de 2018 a la fecha la oposición pasó del 56% al 37%. Mientras que, el rango de los indecisos aumentó, los que no saben si apoyan o no pasó del 6 % en enero de 2018 al 11 % en febrero de 2025.
Amnistía para los dreamers
El 46% de los estadounidenses apoya otorgar un estatus regular a los migrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, mejor conocidos como dreamers, mientras que, el 37% se opone.
Sin embargo, el apoyo ha bajado casi 20 puntos desde enero de 2018, cuando era del 65%. Ahora, más estadounidenses se oponen a esta medida, 27% se oponían en enero de 2018.
La inmigración suele ser una preocupación mayor para los votantes republicanos que para otros, y esta encuesta no es una excepción: el 47% de los republicanos describe la inmigración como un tema principal, en comparación con el 19% de los independientes y solo el 9% de los demócratas.
En general, el 23% de los encuestados clasificó la inmigración como un tema de primer nivel, una proporción mayor que en encuestas anteriores, pero aún muy por detrás de la principal preocupación, “la inflación y los costos crecientes”, con un 47%.
Apoyo a Trump no es incondicional
Finalmente, el estudio reveló que ninguna de las nuevas propuestas de migración tiene el apoyo mayoritario del público, y los estadounidenses están divididos entre si creen que estas restricciones a la inmigración van demasiado lejos o no lo suficiente.
Aproximadamente uno de cada tres (32%) dice que las recientes restricciones a la migración promulgadas en las últimas semanas van demasiado lejos. Aproximadamente tres de cada diez (29%) dicen que no van lo suficientemente lejos, mientras que el 16% dice que son adecuadas y uno de cada cinco (20%) no sabe.
Los estadounidenses también están divididos sobre la cuestión de permitir que las fuerzas del orden locales arresten y detengan a migrantes sin estatus regular, 48% a favor, 39% en contra, 11% no sabe. La propuesta más reciente que se acerca al apoyo mayoritario.
Las iniciativas más impopulares incluyen:
- Dar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dar la capacidad de arrestar a migrantes en espacios anteriormente protegidos como escuelas, iglesias y hospitales, 35% a favor.
- Cancelar visas para estudiantes que participaron en protestas a favor de Palestina, obligándolos a abandonar los EE.UU., con un 33% a favor.
- Poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, con un 31% a davor
En cuanto a la oposición a poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y a otorgar al ICE la capacidad de arrestar a inmigrantes en espacios sensibles, el el 54% se opone.