15 de marzo de 2025

| Dolar:$20.07

Escuelas públicas preparan guías ante posibles redadas de ICE

redadas de ICE en escuelas
En respuesta a las políticas antiinmigrantes, autoridades escolares preparan una guía de respuesta ante posibles redadas de ICE en escuelas.

En respuesta a las políticas de la administración del presidente Donald Trump que permiten operativos de inmigración en lugares sensibles, escuelas públicas de Estados Unidos se preparan para informar y proteger a alumnos y familiares de las redadas de ICE en escuelas.

De acuerdo con la Casa Blanca, la administración del presidente Trump no tolerará la inmigración irregular y aplicaría una mano dura contra todos los migrantes indocumentados y aquellos que tengan antecedentes penales.

“Los delincuentes ya no podrán ocultarse en escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, pero confía en que utilicen el sentido común”, indicó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Qué se sabe de las redadas de ICE en escuelas?

Fue el pasado 20 de enero cuando el Trump revocó una política establecida en 2011 por el expresidente Barack Obama que limitaba los arrestos migrantes indocumentados cerca de escuelas, hospitales e iglesias, lugares conocidos como sensibles.

Una muestra de estas medida se vio días después, cuando autoridades estudiantiles de Chicago denunciaron un intento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por ingresar a una escuela publica, el pasado 24 de enero. Afortunadamente, esa ocasión el persona de la institución siguió los protocolos e impidió el acceso de la migra al centro educativo, informó Escuelas Públicas de Chicago (CPS) en una carta.

Si bien el intento de redada en la escuela fue evitado y ninguna persona fue detenida, la situación ha provocado angustia y preocupación en varios estados de la Unión Americana, informó la Voz de América.

Temo que al acompañar a mi hija pueda encontrar una redada en la escuela

“Mi temor es que llegue a la puerta de la escuela a dejar a mi hija y me encuentre con oficiales de inmigración y me pidan papeles…y me lleve la migra”, confesó a la Voz de América una inmigrante hondureña, quien prefirió no revelar su identidad.

Entrevistada por el medio, la mujer explicó que que desde hace varios días deja a su hija a dos cuadras de la escuela para que llegue caminando mientras ella supervisa a la distancia.

¿Qué medidas han tomado las escuelas?

Ante el temor de las redadas de ICE en escuelas, algunos centros educativos han organizado una serie de campañas informativas con el propósito de educar a la comunidad sobre los derechos de los estudiantes. También alertaron sobre casos de ausentismo escolar en algunos planteles del área metropolitana de Virginia y Maryland.

“Como educadores hemos aceptado la sagrada responsabilidad de proteger a los estudiantes independientemente de su estatus migratorio y de proteger a las familias y comunidades. Tenemos la responsabilidad profesional y moral de mantener seguros a nuestros estudiantes, especialmente si Trump envía a ICE a nuestras comunidades”, dijo a la prensa, Noel Candelaria, secretario de tesorería de la Asociación Nacional de Educación (NEA, en inglés).

Los condados de Montgomery y Charles en Maryland, así como Prince William, Annandale y Fairfax en Virginia, entre otros distritos escolares a nivel nacional enviaron comunicados y correos electrónicos sobre planes de acción y protocolos para saber cómo actuar en el caso de que ICE llegue a estos centros educativos.

Tal vez te interese:  Ocho muertos dejó una persecución por tráfico de migrantes en Texas

El propósito, señalan, es “establecer claramente el procedimiento y cómo deben actuar las autoridades escolares al interactuar con los agentes de inmigración”.

Sin confirmación de redadas en escuelas

Hasta este 7 de febrero de 2025, las autoridades migratorias no han confirmado que se haya realizado una redada en escuelas, muchas de las noticias compartidas en redes sociales fueron falsas alarmas.

Entre las denuncias virales que luego fueron confirmadas como falsas se incluyó una supuesta redada en una escuela en Tennessee, que en realidad mostraba imágenes posteriores a un tiroteo en ese centro educativo en mención, según verificó Factchequeado.

“Las familias deben mantener la calma. Nosotros no hemos tenido conocimiento de que se hayan realizado redadas en las escuelas y eso lo único que genera es pánico. Lo que sí le decimos a los jóvenes es que mantengan bajo perfil, no se metan en cosas malas porque pueden estar implicados en una pelea, por ejemplo, y meterse en problemas”, dijo a la Voz de América Guisella Sánchez, enlace familiar de las escuelas del condado de Fairfax, en Virginia.

Notas
Relacionadas

Más Noticias