22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Proyecto Salesiano imparte talleres para migrantes

El Proyecto Salesiano de Tijuana continúa fortaleciendo su labor social con la impartición de talleres para migrantes, orientados a personas en movilidad que buscan oportunidades laborales.

Estas capacitaciones incluyen oficios como peluquería, cocina, cuidados paliativos y construcción, diseñados para generar ingresos y facilitar la integración social.

Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano, informó que esta iniciativa lleva meses activa y ha beneficiado a decenas de migrantes.

Capacitaciones para transformar vidas

Los talleres para migrantes abarcan diversas áreas prácticas, como construcciones ligeras, electricidad y manejo de plagas.

Portela explicó que el objetivo es brindar herramientas que empoderen a los migrantes y les permitan tener ingresos sostenibles.

Aunque algunos enfrentan retos como la falta de la TVRH, estos talleres han demostrado ser una opción viable para integrarse al mercado laboral.

La capacitación en oficios no solo beneficia a los migrantes, sino que también enriquece a las comunidades receptoras al fomentar el aprendizaje y el desarrollo económico local.

Conexión Migrante
Talleres para migrantes en Proyecto Salesiano. Imagen: Proyecto Salesiano.

Talleres para migrantes, apoyo continuo para personas en movilidad

Los talleres para migrantes han sido diseñados para atender las necesidades reales de quienes llegan a Tijuana en busca de un mejor futuro.

“Nunca nos hemos quedado quietos pensando en qué podemos hacer en favor de la gente”, aseguró Portela.

La flexibilidad de estos cursos permite que los participantes adquieran conocimientos prácticos que pueden aplicar de inmediato, mejorando su calidad de vida y ampliando sus posibilidades laborales.

Tal vez te interese:  Colonias peligrosas de Tijuana: información básica para la comunidad migrante

Portela enfatizó que estos talleres no están cerrados a otros grupos vulnerables, reforzando el compromiso del Proyecto Salesiano con toda la población que necesita apoyo.

Convenios para ampliar oportunidades

Gracias al convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, los talleres para migrantes en Tijuana incluyen niveles básicos, medios y avanzados en construcción.

Esto les permite desarrollar habilidades especializadas que aumentan sus oportunidades de empleo.

Además, los participantes han mostrado interés en áreas como electricidad y manejo de plagas, que no solo son útiles en su entorno actual, sino también en posibles escenarios futuros si logran cruzar a Estados Unidos.

El Proyecto Salesiano continúa invitando a empresas, organizaciones y personas interesadas a unirse a esta labor mediante apoyo financiero o voluntariado.

Los talleres para migrantes son una oportunidad para transformar vidas y construir un futuro más prometedor.

Los talleres para migrantes son una opción para aprender un oficio que permita mejorar la calidad de vida de las personas en movilidad.
Curso de barbería. Imagen: Proyecto Salesiano

Notas
Relacionadas

Más Noticias