22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Inconsistencias del INM afectan a migrantes en México

Las inconsistencias del INM en los protocolos para la expedición de la TVRH sigue dejando en vulnerabilidad a las personas migrantes en México.

El Programa Casa Refugiados denunció las inconsistencias del INM al no cumplir con los tiempos establecidos para la emisión de la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH).

Este documento, que permite regularizar la situación migratoria, ha generado frustración y vulnerado derechos fundamentales de las personas migrantes.

En entrevista, Fernando Tapia, representante del programa, explicó que el retraso en los trámites ha llevado a una transgresión al derecho de identidad.

Transgresiones al derecho de identidad de los migrantes

El principal problema identificado son las inconsistencias del INM en el proceso de emisión de la TVRH.

Este documento dejó de expedirse hace aproximadamente un año dejando a los solicitantes de refugio en México en la incertidumbre.

Si bien, Tapia señaló que muchos migrantes buscan este documento para transitar libremente por el país, reiteró que la forma adecuada de utilizarla es esperando el trámite en la entidad federativa donde se inició.

“La transgresión al derecho de identidad de las personas fue el principal motivo para buscar el amparo”, destacó.

Explicó que el recurso presentado ante la falta de la TVRH es el amparo, sin embargo, también cuando los solicitantes ven que el proceso judicial tarda, terminan por seguir su camino migratorio hacia el norte.

Inconsistencias del INM en la aplicación de políticas migratorias

El representante de Programa Casa Refugiados comentó que las inconsistencias del INM reflejan fallas en la implementación de las políticas migratorias con las que se busca “cansar” a los migrantes.

Y además destacó que estas irregularidades no respetan las disposiciones legales emitidas por la Secretaría de Gobernación.

“Hay toda una serie de disposiciones legales que nunca fueron respetadas en cuanto a las características de la estancia migratoria”, afirmó.

La organización detectó un fenómeno en el que al interponer los amparos, y notificar al INM sobre el procedimiento, este da respuesta pronta.

Este proceder ha sido criticado por su impacto en la efectividad de los amparos.

“De una u otra manera nosotros el juicio de amparo también lo estamos malbaratando”.

Es una cadena de: no te entrego el plástico, pero te doy un oficio; me tardo en resolverte y, si interpones amparo, te resuelvo para dejarte sin materia”, explicó.

Falta de protocolos uniformes en la COMAR

Además de las inconsistencias del INM, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) también enfrenta serios desafíos.

Tapia señaló que las diferentes representaciones de esta institución carecen de protocolos uniformes, lo que afecta especialmente a los migrantes más vulnerables.

Tal vez te interese:  Donald Trump cancela DAPA definitivamente

Las personas no hispanoparlantes, quienes no saben leer ni escribir, y quienes no tienen acceso a tecnologías digitales, se encuentran en desventaja.

La falta de información en diferentes idiomas y la dependencia de herramientas tecnológicas complican el acceso a derechos fundamentales.

Las inconsistencias del INM y la falta de uniformidad en la COMAR evidencian un sistema migratorio que no responde a las necesidades de las personas migrantes.

“En lugar de garantizar sus derechos, los procesos actuales generan barreras que dificultan su regularización y estancia digna en México”, finalizó.

Las inconsistencias del INM afectan la labor de las clínicas jurídicas que apoyan a las personas en movilidad.
Los solicitantes de refugio se enfrentan a distintas inconsistencias del INM al buscar obtener una estadía regular en México. Foto: Janette De Los Reyes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias