20 de marzo de 2025

| Dolar:$20.01

¡Levanta tu voz este 18 de diciembre en el Día Internacional del Migrante!

El Día Internacional del Migrante es perfecto para reflexionar y alzar la voz de las luchas que han conquistado los migrantes en Estados Unidos | Foto: Voz de América

¿Quieres alzar tu voz en el Día Internacional del Migrante? Este 18 de diciembre es tu oportunidad para reconocer las luchas por los derechos de los migrantes, el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia y Global Exchange te invitan a ser parte de un día de acción en redes o de forma presencial.

¿Cómo puedo participar?

La convocatoria dice que organizaciones y personas pueden participar desde tu casa o desde las calles en el Día Internacional del Migrante.

  • Desde redes sociales: Comparte una foto y usa los hashtags #IgnoredNoMore, #Dec18th, y #MigrantRightsAreHumanRights
  • En tu comunidad: Asiste a una movilización en Nueva York u organiza un movimiento en tu comunidad

¿Por qué es importante participar en el Día Internacional del Migrante?

Las políticas migratorias en la frontera entre México y Estados Unidos han ocasionado violaciones a los derechos humanos de personas migrante, comenta el comunicado de MPPJG.

El movimiento del 18 de diciembre se inspira en ejemplos históricos, como la resistencia de Carmelita Torres en 1917, una joven migrante mexicana que, en 1917, lideró una resistencia contra abusos en la frontera.

Migrantes se preparán para posibles medidas de Trump


Además de las acciones para el Día Internacional del Migrante, la organización informa que el 20 de enero, día de la toma de posesión de Donald Trump, comenzará una Asamblea Binacional Virtual para organizar a todas las personas migrantes y defender el derecho a la libre movilidad.

Tal vez te interese:  Precio dólar hoy 15 de noviembre de 2022

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el 18 de diciembre es el Día del Migrante?

El 18 de diciembre de cada año se conmemora el Día del Migrante, esta celebración fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2000 con el objetivo de respetar y promover los derechos y libertades de quienes han dejado sus países de origen por razones políticas, económicas o sociales.

Lee también: ¿Cuáles son los delitos que no perdona inmigración?

Notas
Relacionadas

Más Noticias