22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

¿Es posible que Chicago se convierta en el centro de deportaciones masivas bajo Trump?

Abogados para Univisión hablan sobre deportaciones masivas en Chicago | Foto: ICE gov

Tom Homan, encargado de la seguridad fronteriza en la próxima administración de Donald Trump, declaró que iniciarán deportaciones masivas en Chicago cuando el republicano regrese al poder en enero.

Chicago es una de las principales ciudades santuario del país, cuenta con políticas locales que limitan la cooperación de sus autoridades con las federales en temas migratorios, como la detención y deportación de personas sin documentos.

Las declaraciones de posibles deportaciones masivas en Chicago han causado preocupación en muchos migrantes que se preguntan si están cometiendo un delito por tener un estatus irregular en el país.

¿Qué pasará con los migrantes en las deportaciones masivas en Chicago?

Sin embargo, expertos señalan que los migrantes indocumentados en Estados Unidos no están incurriendo en un delito, Liliana Johns, abogada y experta en inmigración, comentó en Univisión que la persona que entra al país de manera irregular está incumpliendo una ley civil, la ley de inmigración, pero esto no la convierte automáticamente en un criminal.

Este detalle podría influir en cómo se ejecutan las deportaciones, ya que no todos los casos son iguales.

Por otro lado, Armando Olvero, vicepresidente y consejero legal de Univisión, sugirió que, debido a la cantidad de migrantes en la ciudad, el gobierno federal tendrá que establecer prioridades.

Tal vez te interese:  Canadá reporta el inicio de un éxodo de inmigrantes de EU a sus fronteras

“No pueden deportar a todos de un solo golpe”, explicó. Por lo tanto, es probable que se enfoquen en aquellos que ya tengan órdenes de deportación.

La propuesta de convertir a Chicago como el primer centro de deportaciones es posible, pero la ciudad podría negarse a cooperar con las autoridades federales.

Sin embargo, esta oposición no impediría que las deportaciones se lleven a cabo, ya que estas son facultad exclusiva del gobierno federal. Habrá que esperar los detalles del actuar de las autoridades federales.

Lee también: Lo que nos dejo Biden en migración en 5 puntos